ROMÁNTICOS EN LA SINFÓNICA.

BANQUETE ROMÁNTICO CON LA SINFÓNICA. (Concierto día viernes)

Michal Nesterowicz, retomó su labor como titular de la Orquesta Sinfónica de Chile, con un programa desbordante de romanticismo, en el se incluyeron obras de Brahms, Schumann y Liszt.

Michal Nesterowicz. foto emol.

Del mayor interés, resultó escuchar en un mismo programa, las dos oberturas de Johannes Brahms, obras de carácter tan contrastante, pero complementarias en su belleza y valor musical.

La severidad de la “Obertura Trágica, Op. 81”, que dio inicio al programa, se vio realzada por la fuerza y los contrastes, como por la musicalidad de algunas secciones, como aquella de las maderas y bronces, sobre la base que entregan las cuerdas. Nesterowicz logró notable precisión en las diversas figuras melódicas, y su versión fue de gran expresividad y carácter; algún sonido sucio en alguno de los cornos, no empañó en nada la versión.

Johannes Brahms. foto kalipedia

La “Obertura Festival Académico, Op. 80” que reúne una serie de canciones universitarias festivas, que culminan con el famoso himno “Gaudeamus Igitur”, recibió una versión llena de júbilo y luminosidad, de ella destacaremos los planos sonoros, así como sus progresiones dinámicas, el público contagiado por el espíritu de la música, aplaudió sin reservas la estupenda interpretación.

La hermosa solista croata Martina Filjak fue la intérprete del “Concierto para piano y orquesta en La menor, Op. 54” de Robert Schumann, ella posee una estupenda digitación que acompaña de musicales y claros fraseos, no obstante creemos que enfrentó la obra con más técnica que pasión, factor que influyó en una cierta ausencia de la necesaria poesía musical, que solo apareció claramente en el segundo movimiento, a manera de ejemplo, el fino diálogo del piano y los chelos, al que luego se suma toda la orquesta, en una total complementación, logrando un triunfo total.

Martina Filjak. foto blogspot

Aunque en general, solista y orquesta se complementaron bastante bien, en ciertos momentos de los movimientos extremos, hubo algunos desfases de tempo, con ataques levemente atrasados del conjunto comandado por Nesterowicz.

Roberto Schumann. foto last.fm

No podemos dejar de mencionar la cadenza del primer movimiento de Filjak, por su verdadero derroche técnico y expresivo, movimiento que concluye brillantemente con la orquesta.

Del tercer movimiento destacaremos la sonoridad de los solos del clarinete, fagot y corno, así como los ajustados contrastes dinámicos en la orquesta, mientras que las características técnicas de la solista siguieron deslumbrando.

El entusiasmo del público obligó a Martina Filjak a entregar dos encore, estos fueron verdaderas joyas, primero un «Preludio para la mano izquierda» de Scriabin, tocado con extraordinaria sensibilidad y belleza, luego una de las «Sonatas» del Padre Antonio Soler, en una muestra de finura y delicados contrastes, junto al virtuosismo que exige la obra.

Franz Liszt, foto taringa. net

El Poema Sinfónico N° 3 “Los Preludios” de Franz Liszt, puso fin a este banquete romántico, en el la orquesta dio sobradas muestras del alto nivel alcanzado, tanto en lo referido a belleza de sonido, como en interpretación, donde le cabe una total responsabilidad, por su certero enfoque, al director Michal Nesterowicz.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax