DEL MET AL NESCAFÉ.

«EL ORO DEL RHIN» ABRE TEMPORADA EN EL NESCAFÉ DE LAS ARTES.

Muchas veces hemos manifestado nuestras objeciones, a ciertas puestas en escena de algunas de las más famosas óperas, debido a que la régie y el escenógrafo han extrapolado las épocas, y aún más, el sentido de sus argumentos originales.

Esa falta de respeto por los autores y sus obras, es lo que nos lleva a cuestionar esas propuestas, pues en muchas oportunidades no son reales aportes, y terminan por distorsionar la esencia de muchas obras maestras.

Exterior del Met. foto ejesse.

Estamos muy de acuerdo con la modernidad, tanto como el uso de tecnologías modernas, pero siempre  cuidando y respetando el espíritu de las obras, pues en ocasiones, los límites a que han llegado ciertos regisseur y escenógrafos, las convierten en verdaderos atentados.

Lo anterior está relacionado con la genial puesta en escena del “Oro del Rhin” de Richard Wagner, que se transmitió en directo desde el “Met” de New York, como un verdadero regalo para los wagnerianos, que abundan en nuestro país.

Interior del Met. foto answers.

La producción utiliza al máximo recursos tecnológicos modernos, con mínimas proyecciones, y un uso maestro de la iluminación.

El responsable de la puesta en escena es del canadiense Robert Lepage en cuya vida artística ha incursionado desde el “musical” hasta en montajes del “Cirque  du Soleil”, además de resonantes éxitos en el campo de la ópera.

Para su objetivo contó con Carl Fillon en la escenografía, la iluminación de Etienne Boucher y el vestuario de Francois Saint-Aubin.

La ambientación se logra con una monumental estructura móvil, que adopta diversas formas de acuerdo a las necesidades del argumento, a manera de ejemplo; la corriente del río, que de imponentemente quieta, sugiere luego las ondas del río, para así ir transformándose en su lecho, en el que “nadan” las ninfas protectoras del oro; el correcto y disimulado uso de arneses para las ninfas les permite nadar y burlarse de Alberich, otros aciertos fueron la transformación de la estructura en rampas donde se mueven los gigantes y la monumental escala por donde bajan Wotan y Loge al Nibelheim, que decir del bello final cuando los dioses suben a través de un mágico arcoíris hasta el Walhalla, no abundaremos en otros detalles pues sería muy largo describirlos.

Wotan y Alberich en el Nibelheim.

Los cantantes del más alto nivel fueron encabezados por Bryn Terfel en el rol de “Wotan”, su presencia escénica, acompañada de sus bello timbre y línea de canto, perfilan brillantemente el personaje. “Fricka” lo encarnó una solvente Stephanie Blythe, aunque mejor en lo vocal que en actuación.

Bryn Terfel como Wotan.

Con gran actuación, explotando su belleza física y calidad vocal, canto el papel de  “Freia” la joven Wendy Bryn Harmer, mientras que Patricia Bardon derrochó calidez vocal en el breve papel de “Erda”, muy convincente Richard Croft como “Loge”, tanto como Dwayne Croft que encarnó a «Donner».

El perverso Alberich lo abordó excelentemente Eric Owens, imponentes en todo sentido los gigantes «Fafner» y «Fasolt» a cargo de Hans-Peter König y Franz-Joseph Selig, las ninfas, no solo cantaron espléndidamente, también fueron excelentes actrices.

Los dioses entrando al Walhalla.

La Orquesta del Metropolitan Opera House dirigida por James Levine, en el reconocido nivel de excelencia.

James Levine. foto operachic.

Un detalle ajeno a la producción; nos extrañó el hecho que en algunos momentos, el sonido variara su tradicional calidad, pues fue desde lo brillante en exceso, a una cierta opacidad,  imaginamos que esto no es producto de la transmisión de New York, tal vez lo fue en el procesamiento para la sala, hacemos este alcance, porque algo que ha distinguido estas transmisiones, es la gran calidad en el sonido lograda en el “Nescafé de las Artes”.

Gilberto Ponce. (CCA)

Fotos de la producción cortesía Teatro Nescafé de las Artes.

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comment
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Diego Prieto
Diego Prieto
13 Años Hace

Don Gilberto, me puede enviar un correo por favor a diegoprietochile@gmail.com

Últimas Críticas

1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax