APERTURA DE LA TEMPORADA DE LA FILARMÓNICA.

BRILLANTE INAUGURACIÓN FILARMÓNICA.     

Muy placentero fue asistir al primer concierto de la Temporada Oficial de la Orquesta Filarmónica de Santiago, en el Municipal de Santiago.

La primera razón es que el maestro Juan Pablo Izquierdo volvió a abrir la temporada, mostrando toda su vasta experiencia en los notables logros de la jornada, y la otra es que la orquesta ratifica una vez más su altísimo nivel musical.

Juan Pablo Izquierdo. foto visionescriticas

El programa debió readecuarse al enfermarse la solista de la obra de Mahler, la que fue reemplazada por uno de los conciertos para violín de Mozart, todo muy encima de la presentación, no obstante siempre fue la excelencia la que primó en todo el programa.

Es así que solo obras de Mozart y Strauss se enfrentaron estilísticamente, primero se escuchó la obertura de la ópera Don Giovanni de Wolfgang Amadeus Mozart, en una versión donde primó la transparencia y claridad de cada uno de los temas y motivos, agreguemos el impecable balance sonoro que permitió escuchar nítidamente las articulaciones, acentuaciones e intencionalidades, Izquierdo rescató todos los elementos dramáticos que la partitura ofrece, consiguiendo su primer triunfo con un conjunto completamente entregado al estilo.

Luego el Concertino de la orquesta, el venezolano Richard Biaggini abordó el Concierto Nº 4 en Re mayor, K. 218, para violín y orquesta, el solista, a quien no habíamos tenido la oportunidad de escuchar, sorprendió tanto por la belleza sonora, como por su estupenda afinación y musicalidad, elementos que le llevaron a conseguir exquisitos diálogos con la orquesta.

En la introducción la orquesta mostró liviandad y logrado balance sonoro entre las diversas familias, dejando el camino abierto para que Biaggini, en una interpretación del más alto nivel, nos hiciera creer que la obra la habían tocado muchas veces juntos, claro está que en este aspecto la mano de Izquierdo fue fundamental en la fusión solista orquesta; la cadenza de Biaggini fue de notable virtuosismo.

El violinista Richard Biaggini. foto ktep

El Andante que sigue, mostró en la orquesta cuidadosos fraseos y acentuaciones de gran musicalidad, dando pie posteriormente para que el solista dialogara con ellos con enorme musicalidad.

El Rondó, fue gracioso permitiendo que el violín solista se entrelazara con las voces de algunos de los solistas instrumentales, que decir de la clásica fuerza de los tutti o la sutileza de los piano.

La sobriedad de Richard Biaggini no le resta en absoluto la necesaria expresividad o fuerza cuando la partitura lo requiere, él y la orquesta conducida por Izquierdo mostraron claramente el significado de tocar en riguroso estilo clásico.

Richard Biaggini en pleno concierto. foto Patricio Melo

Los calurosos aplausos no cesaron hasta que Richard Biaggini interpretó con total maestría la Sonata Nº 5 para violín solo de Ysaye, que terminó por rendir al público.

La segunda parte nos llevó a gozar de una de las mejores versiones que hemos escuchado en vivo de Así habló Zaratustra, el Poema Sinfónico de Richard Strauss, esta monumental obra responde a la impresión que causó en el compositor la lectura de la obra del mismo nombre de Friedrich Nietzsche, por ello y sin pretender hacer filosofía Strauss recoge nueve de los discursos de Zaratustra, llevándolos a la partitura; no obstante creemos que la música se independiza del texto, permitiendo que el auditor se sumerja y maraville ahora con el discurso musical.

Richard Strauss. foto visionescriticas

La famosa introducción archiconocida y amada por el público, es el anticipo de un enjambre de ideas que se desarrollan coherentemente, por medio de una gran y a veces abigarrada orquestación, y es en este punto donde solo los grandes directores son capaces de desentrañar la infinidad de temas, motivos y alusiones, tanto como aquellos elementos más concretos expuestos en la partitura.

Juan Pablo Izquierdo mostró un dominio absoluto de la obra, haciendo salir a luz una infinidad de detalles, que a veces pasan desapercibidos, manejó con destreza contrastes y progresiones en un continuo que no dejó descansar nunca a los oyentes, pasó de lo grandioso a lo sutil, debemos mencionar las intervenciones de algunos instrumentos a solo, como el exquisito sonido del chelo de Katharina Paslawski, o el violín de Richard Biaggini ahora cumpliendo como concertino, por solo mencionar algunos.

La Orquesta Filarmónica de Santiago y Juan Pablo Izquierdo, saludando en medio de las ovaciones del público. foto Patricio Melo

El sonido de la Filarmónica fue de lo noble a lo musical explosivo, con gran belleza sonora, rivalizando el brillo de los bronces, con la musicalidad de las maderas, la belleza del sonido de las cuerdas y la siempre certera percusión.

Creemos sin temor a equivocarnos que esta versión se convirtió en una verdadera experiencia estética, en manos de Juan Pablo Izquierdo y la Filarmónica de Santiago.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

3 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Cristiandelicia
6 Años Hace

A decir verdad hubo claros problemas de comunicación entre la orquesta y el director, siendo incapaz la primera, en reiteradas oportunidades del «Así habló Z.», de seguir las intenciones de Izquierdo (dejando de lado los errores meramente instrumentales que empañaron la lectura general, de los que también hubo para elegir). Los resultados globales fueron claramente inferiores a los obtenidos el 2014 por el maestro JPI frente a la Sinfónica, donde realmente se vivió un acontecimiento musical.

Por su parte, los dos Mozart de la primera parte sólo vinieron en corroborar el correcto desempeño que la Filarmónica en cuanto a formalidad, a costa de desatender la profundidad musical: música enlatada.

Esperemos que el nivel se eleve para el resto del año.

Saludos.

Roberto H. Arellano Ponce
Roberto H. Arellano Ponce
6 Años Hace

Esta version de Asi hablo Zaratustra deberian haberla grabado en audio y video

Últimas Críticas

3
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax