ZUBIN MEHTA EN EL MUNICIPAL.

NUEVA VISITA DE ZUBIN MEHTA.

Zubin Mehta. foto biografiasyvidas

En una de las visitas más esperadas del año, se presentó en el Teatro Municipal de Santiago, y como parte de su temporada de conciertos 2012, la afamada Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, una de las de mayor prestigio de la península itálica, dirigida nada menos que por uno de los más grandes directores del último tiempo, Zubin Mehta.

La presentación, corresponde a la gira sudamericana de la orquesta, para celebrar los 500 años de la muerte de Américo Vespucio; Santiago fue la capital que marcó el inicio de la gira.

No sabemos si el primer concierto que presenciamos, se hizo sin el descanso necesario para reponerse del extenuante viaje, o que simplemente la función del día viernes, fue un mal día, como es natural que ocurra en cualquier empresa humana.

Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino. foto kedin

Lo cierto es que, a pesar de reconocer el enorme peso musical de los visitantes, el concierto, nos mereció algunos reparos.

Se inició con la Sinfonía Nº 41 en Do mayor, K 551 llamada Júpiter de Wolfgang Amadeus Mozart, que mostró un exceso de formalismo, sin destacar nada en particular, y a pesar de los contrastes dinámicos apreciables, fue de escasa expresividad, con algunos desajustes de pulso entre maderas y cuerdas las que mostraron muy poca claridad en las figuras rápidas.

Incluso nos atrevemos a decir, que fue una versión monótona, el Minuetto fue plano, sin diferenciar mayormente la sección contrastante.

Wolfgang Amadeus Mozart. foto wikipedia

El mayor logro de la sinfonía lo encontramos, en el Andante cantábile, cuyo tema central si fue bastante expresivo.

El la segunda parte interpretaron la contundente Sinfonía Nº 4 en Mi bemol mayor, Romántica de Anton Bruckner, en la que sus resultados fueron indudablemente superiores a los de Mozart.

Anton Bruckner. foto riveramusica

En esta sinfonía, son fundamentales los bronces, que son exigidos al máximo, su rendimiento fue de alto nivel, y algún pequeño sonido sucio no empañó en nada su musicalidad.

Las maderas, que al igual que los bronces, necesitan de una gran cantidad de intérpretes, mostraron musicalidad y en general muy buen sonido; pero el peso sonoro de estas dos familias, fue en tal grado poderoso, que sobrepasaron en varias oportunidades al sonido de las cuerdas; sin duda, una vez que el maestro Mehta internalice la acústica del teatro, el balance será óptimo, lo que sucederá en su segunda presentación, con obras de Beethoven y Dvorak.

Zubin Mehta. foto eltamiz

Zubin Mehta, tiene un concepto muy claro de la obra, que juega incansablemente con la exposición de temas a veces muy afines, destacando dinámica y carácter.

Sus mayores logros se encuentran en el manejo de contrastes, entre lo poderoso y lo íntimo, aunque pensamos que pudo ser más profundo en las secciones lentas; no olvidemos que Bruckner poseía un gran religiosidad, casi mística según algunos de sus biógrafos.

En todo caso, la versión rescató la esencia de la partitura, siendo recibida con gran entusiasmo por el público, que en cierta medida agradecía, el escuchar en vivo, una obra desaparecida por mucho tiempo de nuestros escenarios.

                                Zubin Mehta y la Orquesta agradeciendo en otra presentación.

La ovaciones, que sin duda reconocieron el enorme aporte de Zubin Mehta a la interpretación de los más grandes músicos de la historia, así como la trayectoria de la Orquesta del Maggio Musicale Fiorentino, les obligaron a dos encore, ellos fueron una versión no muy pulcra de la Obertura de Las Bodas de Fígaro de Mozart, y una entrañable versión del Intemezzo de Cavalleria Rusticana de Mascagni, tocada con exquisita sensibilidad, no era para menos, italianos tocando “ópera italiana”.

Zubin Mehta. foto ipo.co

Independiente de los anterior, es un verdadero privilegio poder escuchar en vivo, a una de las leyendas musicales de todos los tiempos.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax