SORPRESA VENECIANA.

INTERPRETI VENEZIANI EN LA FUNDACIÓN BEETHOVEN.

Del mayor interés fue la visita a nuestro país del conjunto italiano “Interpreti Veneziani”, que se presentó en la “Temporada Internacional de Conciertos Fernando Rosas” de la Fundación Beethoven.

Intrumentos barrocos. foto interpretiveneziani

Se trata de un grupo de solistas, algunos de características excepcionales, que asumen alternándose, los roles principales en las diferentes obras.

Su repertorio, abarca más allá del barroco, y algunas interpretaciones, son del más alto nivel, de ello dieron cuenta, en su presentación en el Teatro Municipal de Las Condes –ofrecieron al día siguiente un concierto gratuito en el Teatro Municipal de Ñuñoa-, con un repertorio de gran variedad.

En líneas generales, destacan muy bien los diálogos, frasean en forma inteligente, apoyándose en  interesantes articulaciones, que otorgan vitalidad a las versiones, utilizando un sonido pastoso y cálido, opuesto al brillante, por el que optan otros conjuntos.

Interpreti Veneziani. foto veniceconcerts

Iniciaron su presentación con el “Concierto Grosso Op. 6, para dos violines, cello cuerdas y clavecín” de Arcangelo Corelli, en el que si bien, se estableció una línea de contraste entre los dos grupos (grande y pequeño), encontramos la versión un tanto irregular, con momentos muy brillantes como la fuga, pero en otros solo formal.

Paolo Ciociola. foto plakingassociazione

Luego de Antonio Vivaldi vino el “Concierto para violín, cuerdas y continuo” llamado “El favorito” que consulta un segundo violín obligato, el solista fue Paolo Ciociola, quien mostró gran virtuosismo en la interpretación, con la ocurrencia de pequeños desajustes de tempo entre ambos solistas, sin empañar su notable desempeño.

Un salto cualitativo, fue la versión del “Concierto para dos violines, cuerdas y continuo, Op. 3 N°5” del mismo Vivaldi, cuyos solistas fueron Paolo Ciociola y Guglielmo De Stasio -muy sólidos ambos-, entregando un cantábile primer movimiento, con cambios de pulso perfectos; de gran sutileza y belleza fue el segundo, y muy original el enfoque del tercero, entregando una nueva mirada en la interpretación.

Enseguida se escuchó de Gaetano Pugnani, seudónimo del gran violinista Fritz Kraisler, el “Preludio y Allegro” para violín y cuerdas, con Federico Braga solista, quien mostró un cambio en el peso sonoro, gran virtuosismo en las variaciones, utilizando arcos y articulaciones, que acentuaron la expresividad de la obra.

Davide Amadio. foto facebook

Uno foco incuestionable de atención en el conjunto, es Davide Amadio el chelista, debido a su inusitada expresividad corporal, que acompaña a su enorme musicalidad, y él fue precisamente, quien dio inicio a la segunda parte, con las bellísimas y complejas “Folías de España” de Marin Marais, obra escrita originalmente para viola da gamba, que consiste en una serie de variaciones, para chelo acompañado de cuerdas; destacaremos el ajustado estilo y hermoso sonido que logra con su instrumento, así como la prestancia musical de la interpretación, los diálogos solo-conjunto, fueron exquisitos, logrando convertir en juego, los pasajes pizzicato; sin duda uno de los grandes triunfos del concierto.

El “Concierto para cuatro violines, cuerdas y continuo, Op. 3” perteneciente al ciclo “L´Estro Armonico” de Antonio Vivaldi, fue muy logrado en sus contrastes dinámicos, diferenciando los timbres de los solistas, quienes mostraron gran virtuosismo, a través de logrados arcos dinámicos; el movimiento lento fue sensiblemente expresivo, tanto como la progresión mostrada en el tercero.

Nicola Granillo. foto classictic

Finalizaron con la demostración de gran virtuosismo de Nicola Granillo, al interpretar “Las Brujas” de Niccolo Paganini, obra de enormes exigencias, salvadas de la mejor forma por Granillo; la obra, bastante programática, no da tregua al solista, quien con hermoso y sólido sonido, transitó por ella con pasmosa seguridad, salvando los pasajes de bravura con gran facilidad; en el caso de los desafíos técnicos, propios de Paganini, estos no lo son para el solista, quien con gran sencillez, agradeció las ovaciones de un público enfervorizado, al finalizar su interpretación.

Dos de los grandes solistas venecianos. foto venice-painting

Los visitantes ofrecieron tres encores, para agradecer las cálidas manifestaciones de admiración de los asistentes. Sin duda, una gran sorpresa llegada desde Venecia.

Gilberto Ponce (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax