SIMÓN BOCCANEGRA EN EL MUNICIPAL.

NOTABLE SIMÓN BOCCANEGRA ESTELAR.

La esencia en el éxito de un hecho artístico, radica, entre otros aspectos, tanto en la calidad de su autor, así como del talento de sus intérpretes, provocando una conjunción de factores, que potenciados elevan ese hecho, a un estrato artístico superior.

Escena Simón Boccanegra, Teatro Municipal. foto terra

Es precisamente lo que creemos que ocurrió, en la versión “Estelar” de la ópera de Giuseppe Verdi “Simón Boccanegra”, al convertirse en un rotundo suceso, que logró incluso emocionar profundamente a los espectadores.

Sus intérpretes, superaron las deficiencias de una “régie” -que nos dejó planteadas muchas dudas-, al poner al servicio de la obra, tanto sus condiciones vocales, como sus aptitudes dramáticas, contando para ello con la estupenda “complicidad” de la dirección orquestal, que permitió  ver a un José Luis Domínguez inspirado, y en total sintonía con cada uno de los cantantes.

José Luis Domínguez. foto foundinchile

En relación a él, ya habíamos comentado su éxito en “Boris Godunov”, ahora ratifica sus notables avances en la dirección de ópera –se trata de dos éxitos consecutivos, con obras muy diferentes-, algo que lo estaría convirtiendo en una figura muy solvente en este género, por lo que ahora debiera cautelar responsable y cuidadosamente el repertorio que abordará, para no ensuciar una trayectoria que está resultando muy prometedora, pensamos que en este sentido, merecería contar con el apoyo de las autoridades del teatro.

En esta oportunidad la respuesta de la Orquesta Filarmónica de Santiago, a sus indicaciones, fue musical y con hermoso sonido.

No nos referiremos a la puesta en escena en general, (escenografía e iluminación de Ramón López, vestuario Marco Correa y régie de Filippo Crivelli) pues fue analizada, para la versión internacional.

Omar Carrión, el barítono argentino, creó un magnífico Boccanegra, haciendo evolucionar su personaje a lo largo de la ópera, hasta el emotivo final, aunque su voz no es demasiado poderosa, su línea de canto y su timbre lograron conmover a los espectadores.

Omar Carrión y Homero Pérez-Miranda, en una presentación de la ópera Attila de Verdi. foto unavocepocofa
Keri Alkema. foto new.oberlin

La soprano estadounidense Keri Alkema, mostró su estupenda voz, y gran manejo de los contrastes dinámicos, su compenetración del rol de Amelia, es tal, que no solo canta magníficamente, como es una gran actriz, hizo completamente creíble su personaje.

Homero Pérez-Miranda, explotó al máximo sus grandes condiciones histriónicas, que acompañan a su hermosa voz, para dar vida a su papel de Jacopo Fiesco; con voz sensible y muy buena línea de canto

Gonzalo Tockowiack. foto visionescriticas

vimos a Gonzalo Tomckowiack, a cargo del rol de Gabriele Adorno.

Ricardo Seguel foto viisonescriticas

Ricardo Seguel demostró una vez más, que es uno de los mejores cantantes actores de nuestro país, al asumir como Paolo Albiani.

Muy bien en lo vocal, pero mejorable en actuación, estuvo Cristián Moya como Pietro, interesante el aporte de Carla Vilches y José Barrera en sus breves papeles.

El Coro del Teatro Municipal (Dir. Jorge Klastornick) mostró una vez su excelencia profesional, al compartir con un elenco, que a todas luces fue una enorme motivación.

Los interminables aplausos, así como las ovaciones para algunos de los cantantes, recibidas por este elenco al finalizar la función, son el más justo reconocimiento a una loable presentación,  que debiera enorgullecer a las autoridades del teatro.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax