RIGOLETTO AHORA EN VERSIÓN ESTELAR.

VERSIÓN ESTELAR DE RIGOLETTO EN EL MUNICIPAL.

Nos correspondió presenciar la segunda función de la controversial puesta en escena de Walter Sutcliffe, que subió al escenario del Teatro Municipal ahora con el elenco Estelar, que mezcló a cantantes argentinos con chilenos.

El Duque de Mantua (Juan Pablo Dupré) con Borsa (Rony Ancavil), a la derecha Rigoletto (Fabián Veloz) en el supuesto palacio del Duque con cortesanos. foto PatricioMelo

En el análisis de la versión con elenco Internacional, dimos cuenta de lo que a nuestro juicio, eran incoherencias que se apartaban del planteamiento original, como la inserción de personajes, al menos en el vestuario, de obras muy distantes de lo propuesto por Verdi para el libreto de Francesco María Piave, por eso es que nos preguntamos, cuál fue el aporte real de esta producción, en qué se enriqueció la ópera?, porque el solo hecho que esta puesta pretenda introducirse en los negros pensamientos del protagonista, no es algo que quede claramente explícito, salvo por la iluminación de Ricardo Castro, que con sus “encierros” sumerge algunos personajes y la trama en ese ambiente oscuro.

El Duque (Juan Pablo Dupré) coqueteando con la Condesa de Ceprano (Pamela Flores). foto Patricio Melo

Si analizamos la escenografía, los paneles que crean el túnel que encierra y no permite la salida a la angustiosa situación de Rigoletto como de Gilda, funciona como idea general, pero los dos módulos de movimiento circular ubicados en ambos lados del escenario tienen resultados mixtos, recrean bien el parque de la segunda escena, pero se diluye penosamente en el dormitorio de Gilda, opuesto a la cocina de la casa; funciona algo mejor en el salón del “palacio ducal”, en la dramática escena cuando el “bufón” pide dolidamente a los “cortesanos” que le devuelvan su hija, y tampoco contribuye al desarrollo de la escena en casa de Sparafucile, pues resulta que el Duque coquetea a gran distancia con Magdalena, pero donde sin duda acierta es en la escena final, cuando Rigoletto recibe en una “yegua” de transporte de mercaderías el cuerpo de Gilda, para verla morir en sus brazos, hacemos notar que en esta versión Fabián Veloz (Rigoletto), no huye hacia el fondo negro luego que esta muere, aquí cae desgarradoramente sobre el cuerpo de su hija iluminado solamente por un cenital agrandando la sensación de tragedia, para cerrar el círculo abierto con la maldición que Monterone lanza a Rigoletto y al Duque en la primera escena.

Gilda (Jaquelina Livieri) con Rigoletto (Fabián Veloz). foto Patricio Melo

En el aspecto musical, la dirección de Maximiano Valdés logró un buen sonido de la Filarmónica de Santiago, pero creemos que relajó demasiado los pulsos, haciendo perder tensión dramática en algunas escenas, asimismo en esta ocasión se produjeron desajustes bastante notorios entre el foso y los cantantes.

Cocina y Dormitorio en casa de Rigoletto; Giovanna (Claudia Lepe), Rigoletto (Fabián Veloz) y Gilda (Jaquelina Livieri) en su cama con peluches. foto Patricio Melo

Fabián Veloz en barítono argentino fue Rigoletto, mostrando estupenda voz, y acentuando excelentemente los fragmentos más dramáticos, en actuación fue irregular, su desplazamiento en el escenario correspondió a alguien más bien común y corriente y su deformidad no se trasluce, asimismo cuando ingresa a imprecar a los cortesanos lo hizo sin mayor sentido dramático, aunque en canto sin duda logró sus objetivos, consideramos que su mayor triunfo estuvo en su desgarradora escena final, donde al parecer él realizó el cambio en la régie.

Gilda (Jaquelina Livieri) antes de ser raptada por los cortesanos. foto Patricio Melo

El Duque de Mantua fue cantado por el joven tenor chileno Juan Pablo Dupré, hacemos notar que Dupré inició su carrera como barítono, volcándose a tenor luego que audicionando con Plácido Domingo este le manifestara que esa era su cuerda, por ello tuvo que partir desde cero, y ahora ya lo vemos enfrentando este codiciado rol, por ello si bien reconocemos en su presentación momentos estupendos, como su Donna e mobile, en otros muestra un promisorio futuro vocal, al que debe agregar mayor convicción en la actuación, no obstante creemos que tiene un gran futuro.

Duque (Juan Pablo Dupré) en el salón de su palacio, atrás cortesanos algunos sentados sobre una mesa de billar, en la que dejarán a Gilda que raptaron para el Duque. foto Patricio Melo

Jaquelina Livieri la soprano argentina fue Gilda, su inicio fue bastante dubitativo, pero en el desarrollo dio cuenta una vez más (cantó antes en el Municipal La Traviata), de su hermoso material vocal y su facilidad en las coloraturas, además de ser una excelente actriz, creemos que sus mejores momentos los tuvo en la escena cuando confiesa a su padre que a pesar de haber sido violada por el Duque, lo ama verdaderamente, también su Caro nome y la escena final. Se agradece que no haya exagerado los berrinches marcados por la régie.

El sicario Sparafucile lo cantó muy solventemente Marcelo Otegui, quien posee gran facilidad y volumen en los graves y es muy convincente en actuación, su hermana Magdalena lo asumió Francisca Muñoz con gran presencia escénica y hermosa voz.

Magdalena (Francisca Muñoz) en el bar de la casa de Sparafucile. foto Patricio Melo

Con su hermosa voz Claudia Lepe asumió también en este elenco como la criada Giovanna. Cristián Lorca fue un Monterone en general débil en lo vocal y con actuación poco convincente.

No es novedad que Cristián Moya asuma en propiedad sus roles, aunque sean pequeños, por ello es que su Marullo fue muy exitoso, asimismo encontramos de enorme valor el desempeño de Rony Ancavil como Borsa, dando cuenta de una hermosa y poderosa voz, además de ser un estupendo actor, él es otra de las figuras emergentes a tener en cuenta.

Augusto de la Maza fue ahora un Conde de Ceprano muy convincente, mientras que replicaron las estupendas actuaciones con el otro elenco, Pamela Flores, Carolina Grammelstorff y Francisco Salgado.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax