Estimadas y estimados, visionescriticas.cl ha decidido, poner a disposición de sus lectores los Premios que el Círculo de Críticos de Chile otorgó para el año 2023., y que corresponden a las áreas, que nuestro sitio comenta.
Estos comentarios, sobre casi todos los premiados, con fotos, están en nuestro sitio web, buscar por nombre de la obra o solista, en el buscador de palabras.
PREMIOS DE LA CRÍTICA 2023 DANZA, ÓPERA, MÚSICA
DANZA:
Mejor Ballet: “Nijinska, secreto de la Vanguardia”, Por el Ballet de Santiago en Coreografía de Avatara Ayuso, con la participación de la Orquesta Filarmónica de Santiago dirigida por Pedro Pablo Prudencio.
Mejor creación de Danza Contemporánea. “Trans-fusión” Compañía Danza JAM
Mejor intérprete masculino: Gustavo Echevarría” por su participación en los ballets “Nijinska” y “Romeo y Julieta”
Mejor intérprete femenino: Vanessa Turelli BANCH
Mejor diseño de Danza: “Callas la Divina”, por el Ballet de Santiago, en Coreografía de Anabelle López Ochoa.
También fueron postulados
Ethana Escalona y Matías Romero por Callas la Divina
Gala Internacional de Ballet Teatro Oriente, por su calidad y aporte a la cultura y la danza de nuestro país.
Las parejas de bailarines de la Gala Internacional de Ballet, Anna Ol/ Jacob Feyferlik y Juliano Nunes/ Marcelino Sambé, por la perfección de sus Pas de deux
MÚSICA:
Paolo Bortolameolli, por su dirección de las Sinfonías
Nº 8 llamada de los Mil y Nº 9 de Gustav Mahler. La Octava es uno de los grandes hitos de la década, que contó la la participación de 600 intérpretes entre músicos, coros adultos y de niños, además de ocho solistas.
Celebrando los Treinta años de la fundación de las FOJI (Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles).
PARTICIPARON:
Orquesta FOJI (intérpretes actuales, además de invitados, quienes la integraron en el pasado.
Solistas: Andrea Aguilar, Constanza Olguín y Camila Guggiana sopranos
María Luisa Merino y Evelyn Ramírez mezzosopranos
Juan Pablo Dupré tenor, Ramiro Maturana barítono y Sergio Gallardo bajo
COROS
Coro de niñas y niños FOJI Dir. Cecilia Barrientos
Coro Liceo Carmela Silva Donoso Dir, Fernando Pavéz.
Coro Polifónico de Rancagua y Coro de la Universidad de Concepción Dir Eduardo Díaz
Coro de la Universidad de Santiago de Chile Dir. Andrés Bahamondes
Coro de la Fac. de Humanidades y Educación de la Universidad de Valparaíso Dir. Ximena Soto
Coro Alumni UC; Coro Singkreis Arturo Junge; Coro Fac. de Ciencias Químicas de la Universidad de Chile Dir. Karim Friedli
Coro de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica de Chile. Dir. Eduardo Jahnke
Luis Toro Araya; director en su debut con la Orquesta Filarmónica de Santiago (Schumann, Wagner, Tchaikovsky)
Gustavo Miranda pianista, por sus destacados conciertos durante 2023
Música de Cámara. “El cuerno mágico de la Juventud” de Gustav Mahler, interpretado por Claudia Pereira soprano; Patricio Sabaté barítono y Eun Seong Hung piano, Temporada UC
Orquesta de Cámara de Chile Dir Emmanuel Siffert, por su apertura a estrenar nuevos repertorios.
También fueron postulados en Música:
La Pasión según San Mateo; de Johann Sebastian Bach, por la Orquesta Filarmónica de Santiago, Coro del Teatro Municipal, Coro de Niñas y Niños.
Felipe Gutiérrez (Evangelista), Patricio Sabaté (Jesús)
Perfección del “Continuo” (clavecín, órgano, violochelo y contrabajo) y los diferentes solos instrumentales.
Dirección general Pedro Pablo Prudencio
ÓPERA;
Maestro Evelino Pido, por su dirección de Don Pasquale. de Donizetti en el Teatro Municipal de Santiago.
Estreno de la ópera barroca “El demonio mudo”, con música de Florianus Ött y texto de Franz Lang, en la Sala Arrau del Teatro Municipal de Santiago.
Cantante Nikoloz Lagvilava, barítono por su rol protagónico en Rigoletto de Verdi. Teatro Municipal de Santiago..
Cantante Patricio Sabaté, barítono, por su participación en la ópera Rita de Donizetti.
Colectivo ópera Nacional, director Gonzalo Cuadra por sus estrenos “El demonio mudo” (Ött/ Lang) y “El corvo”, de Remigio Acevedo, realizado en Concepcoón, además de grabaciones de arias de óperas chilenas y la edición de un libro.
Gilberto Ponce (CCA)