ORQUESTA FACULTAD DE ARTES.

PURO ENSTUSIASMO JUVENIL CON LA OFA.     

La Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ofreció el jueves último un concierto en el Teatro Baquedano, en el actuó como solista en violín Dustin Cassonett, y la dirección fue del joven Francisco Núñez.

Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. foto ceac
Orquesta de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. en otra presentación foto ceac

Según tenemos entendido la orquesta, es producto de uno de los ramos de instrumentos de los alumnos de la facultad, por ello y como parte de su currículo, deben necesariamente tocar en los conciertos programados.

Esto explica el porqué y en particular en una de las obras, no existiera un balance en las cuerdas, solo nueve violines primeros, once segundos, solo cuatro violas, diez y siete chelos -son dos más-, y cinco contrabajos; pensamos que el director debió haber pedido que la gran cantidad de chelos, tocaran alternándose en cada uno de los tres conciertos que ofrecieron, pero más nos extraña que la cantidad de primeros violines sea inferior a los segundos, incidendo en el poco perfilamiento de estos.

Hecha esta salvedad, lo que realmente importa es el enorme entusiasmo que se aprecia en muchos de ellos, al dar lo mejor de su musicalidad, preocupa eso si, una suerte de indiferencia en un pequeño grupo; al margen de los anterior, creemos que las maderas es la familia de mejor desempeño global, destacando Eduardo Yáñez (flauta), Marcelo Vega (oboe), el invitado Javier Leone (clarinete) y Claudio Púa (fagot).

Las cuerdas tienen buen rendimiento, aunque creemos que debiera mejorar el volumen de los violines, la violas a pesar de su escaso número lograron perfilarse; en cuanto a fraseo, este depende del director que tienen al frente.

Los cornos, sin duda tienen un gran desafío para mejorar sus frecuentes accidentes.

Paul Dukas. foto xtec
Paul Dukas. foto xtec

La presentación se inició con la Fanfarria de “La Péri” de Paul Dukas, a cargo de un grupo de bronces, en una versión bastante correcta, con momentos brillantes, con solo pequeñas fallas de pulso, debido a que tocaron ubicados en forma lineal sin director.

Luego el estupendo solista Dustin Cassonett, interpretó y de memoria el complejo  Concierto Nº 2 en Sol menor, Op. 63, para violín y orquesta de Sergei Prokofiev.

Sergei Prokofiev. foto efemerides
Sergei Prokofiev. foto efemerides

Cassonett es musical, frasea con elegancia, y tiene afinación perfecta, en líneas generales, su interpretación fue certera, debido a la perfecta sincronía con el director, seguramente con el tiempo ganará más peso su sonido, que ya es hermoso, pero en momentos, débil.

Dustin Cassonett. foto orquestanuevomundo
Dustin Cassonett. foto orquestanuevomundo

La dirección de Francisco Núñez fue cuidadosa, en particular en los dos primeros movimientos, por el balance sonoro, pero con poco perfil en el fraseo orquestal, en el tercero faltó carácter, percibiéndose poco seguro, que es además el más complejo para la orquesta, aunque a favor diremos que trabajó muy bien los contrastes, el accidente rítmico en una de las percusiones, no opacó el resultado final, que debe considerarse  muy exitoso, en virtud a los intérpretes, en particular a Cassonett.

Finalizaron con la Sinfonía Nº 3 en Mi bemol mayor, Op. 55 llamada Heroica de Ludwig van Beethoven, versión que distinguió por la energía, con poca amplitud melódica, en la que a veces se abusó de golpes, al exagerar los acentos.

Ludvig van Beethoven. foto npr
Ludvig van Beethoven. foto npr

La gran velocidad que le imprimió Núñez, le jugó en contra, al producirse varios desencuentros de pulso, pensamos que a la Marcha fúnebre le faltó profundidad, fue externa, casi liviana.

En esta sinfonía fueron más que evidentes los desbalances sonoros, al desaparecer a ratos, la melodía en los violines primeros, producto del peso de los chelos, o del volumen de los bronces o maderas; el tercer movimiento que avanzaba muy bien, se vio muy afectado por el desempeño de los cornos en el trío.

En todo caso, la gran virtud de esta presentación, reside en la fuerza que emana de estos jóvenes músicos en camino a ser profesionales, en los pasos que como director sigue dando Francisco Núñez, y poder apreciar el indudable talento de Dustin Cassonett.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comment
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
sigrid salas monsalve
sigrid salas monsalve
10 Años Hace

orgullosa y no menos contenta por los logros de este gran hombre de la música ,su simpleza ,su sutil oído musical ,su gran talento hacen que quien tenga el privilegio de escucharlo ,pueda sentir que vuela con cada interpretación,felicitaciones desde lo mas profundo de mi corazón a mi amado primo Dustin

Últimas Críticas

1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax