LA TRAVIATA DE PABLO NÚÑEZ.

LA TRAVIATA VUELVE EN TRIUFO AL MUNICIPAL.

La última vez que La Traviata subió al escenario del Municipal, fue el año 2009, en una discutible puesta en escena de Jean-Louis Grinda, caracterizada por el mal gusto de muchas de sus escenas, razón por la que existía justificada expectación ante la nueva producción del destacado y serio Pablo Núñez, quien a través de sus trabajos a mostrado siempre buen gusto, imaginación y pertinencia con los argumentos.

Violeta (Nadine Koutcher), al inicio de laópera. foto efe
Violeta (Nadine Koutcher), al inicio de la ópera. foto efe

Su desafío era mayor, pues abordaba la régie, escenografía y vestuario, de una ópera favorita de todos los públicos, y que ha contado con magníficas puestas en escena, a lo largo de su historia; por ello es que no dudamos de calificar este trabajo, como totalmente logrado, demostrando que puede haber novedad, a partir de una propuesta, que se puede calificar de tradicional.

La escenografía, de gran belleza, nos traslada al ambiente de dos cortesanas elegantes, con ese dejo de grandilocuencia, propio de sus dueñas de casa, mientras que un gran contraste lo marca la casa de campo, de sobrias líneas y austera elegancia, más ostentosa, aunque hermosa es la casa de Flora que provocó un espontáneo aplauso del público, en la versión estelar-, mientras que, el dormitorio donde muere Violeta, ya evidencia el desplome económico de su dueña.

Violeta (Nadine Koutcher) y Alfredo (Serget Romanovsky) foto twitter
Violeta (Nadine Koutcher) y Alfredo (Sergey Romanovsky) en el primer actos. foto twitter

El vestuario, es hermoso y elegante, en los tonos rojos del coro femenino, y en el frac de los varones, mientras viste a Violeta de blanco, azul y negro, según el lugar de la acción.

Nos parece muy decidor, el que en la dirección de escena, haya hecho primar la contención emocional, muy propia de la época, donde el “deber ser” dominaba las emociones públicas, en ello fueron fundamentales las miradas, posturas de brazos y manos, tanto el como pararse en ciertas escenas, recordemos el segundo acto de Alfredo, mientras que como contraste, solo se permite tres estallidos emocionales en Alfredo, primero cuando conoce la huída de Violeta en el acto segundo; el encuentro de los amantes, en el último, y el arrebato de dolor de este al morir Violeta.

Alfredo (Sergey Romanovsky). foto amosantiago
Alfredo (Sergey Romanovsky). foto amosantiago

Núñez, logró una tensión vital, en todo el desarrollo, y los más importante, hizo creíble y emocionante el drama. Los conjuntos fueron estupendamente resueltos, incluyendo coro, bailarines y actores, siendo un éxito rotundo, la fiesta en casa de Flora, en la que invitados y gitanas bailarinas interactuaron naturalmente, mientras que los dos toreros, bailaron sobre mesas separadas entre los invitados.

Gitanas, de excelente cometido, en la fiesta en casa de Flora. foto Patricio Melo
Gitanas, de excelente cometido, en la fiesta en casa de Flora. foto Patricio Melo

La iluminación de Ricardo Castro, fue fundamental por lo sugerente.

La coreografía de Georgette Farías, excelente, copando muy bien el espacio, con sus graciosas y bellas bailarinas, mientras que fue virilmente poderosa con los toreros, ambos de estupendo cometido (Agustín Cañulef y Antonio Mouriño).

El Coro del Teatro Municipal (Jorge Klastornick), con el profesionalismo que se reconoce, tanto en voz como actuación, superando con maestría, un leve desajuste en el primer acto, producto de la velocidad impresa por la batuta.

Konstantin Chudovsky, dirigió, en forma muy emocional, sin dar tregua a la continuidad, aunque la velocidad de algunas partes, empañó en algunos momentos la limpieza de su dirección, destacaremos el cuidadoso acompañamiento de los cantantes, mientras mantuvo inalterable la calidad del sonido de la Filarmónica de Santiago.

Flota (Yeanethe Münzenmayer) y Violeta (Nadine Koutcher) en la fiesta. foto amosantiago
Flora (Yeanethe Münzenmayer) y Violeta (Nadine Koutcher) en la fiesta. foto amosantiago

Violeta lo cantó y actuó estupendamente, Nadine Koutcher, en un rol, que al parecer se aviene muy bien con su personalidad, transitó con soltura no solo por las enormes dificultades vocales de su diversas arias, asombrando en el primer acto, conmoviendo en las escena con el padre de Alfredo, siendo desgarradora en su “ámame Alfredo”, y en las escenas finales; la ovación con “pataditas” que le brindó el público, fue de total justicia.

El tenor ruso Sergey Romanovsky, fue un Alfredo que evolucionó emocionalmente desde el primer acto, donde se muestra inseguro del afecto de Violeta, luego fue el amante enamorado, que luego se encoleriza, al creerse engañado por ella en el segundo, para luego ser casi sardónico en el tercero, y por último desconsolado en el cuarto; debido a su presencia escénica, la interacción con la protagonista, fue de enorme realismo; Romanovsky canta con un fraseo cuidadoso en frases y palabras, y su voz sin ser potente, se proyecta sin dificultad el las escenas de conjunto.

Giorgio, el padre de Alfredo, fue cantado con gran presencia, y cuidadoso manejo del volumen, por Igor Golovatenko, quien triunfó plenamente en su clave segundo acto, siendo imponente, cuando reprende a su hijo, luego que este ofende a Violeta, en el tercero.

Giorgio, padre de Alfredo (Igor Golovatenko) y Violeta (Nadine Koutcher). foto holaciudad
Giorgio, padre de Alfredo (Igor Golovatenko) y Violeta (Nadine Koutcher). foto holaciudad

Yeanethe Münzenmayer, fue una correcta Flora, mientras que Leonardo Navarro, dio fuerza a Gastón, siendo excelente en lo vocal. El arrogante Barón Douphol, encontró un estupendo intérprete en Rodrigo Quinteros; destacaremos la presencia escénica y vocal de Ramiro Maturana, al recrear al Marqués D´Obigny, el Doctor Grenvil, fue muy bien cantado y actuado por Matías Moncada.

Sonia Vásquez cantó y actuó eficientemente, como Annina la criada de Violteta, el resto de los comprimarios, con gran profesionalismo.

Un reencuentro muy feliz, con una de las óperas más queridas por todos los públicos.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax