LA NOVENA DE LA FILARMÓNICA.

Producto de una lamentable descoordinación, las dos principales orquestas de Santiago, programaron –hasta con fechas coincidentes-, la “Novena Sinfonía Op. 125” de Ludwig van Beethoven.

El título, sin duda es muy atractivo para el público, la Sinfónica agotó sus cuatro funciones, y la Filarmónica en el Municipal –con precios mucho más altos-, estuvo al borde de conseguirlo, en sus dos funciones.

Lo anterior, significó que algunos de los solistas se les viera participando con ambas orquestas, tal fue el caso de la contralto Lina Escobedo y el del tenor Gonzalo Tomckowiack, que debieron ser reemplazados en la sinfónica por Pilar Díaz y Leonardo Pohl, en las dos últimas funciones de la Sinfónica y cuyos resultados fueron muy superiores al que se obtuvo en el accidentado estreno.

Rani Calderon ensayando. foto unavocepocofa

En esta ocasión, en la función del sábado 15, Rani Calderon dirigió a su orquesta y al Coro del Teatro Municipal, con Pamela Flores soprano, Homero Pérez-Miranda bajo-barítono, Lina Escobedo contralto y Gonzalo Tomckowiack tenor.

Una sección de la orquesta. foto municipal.cl

En ella, Calderon manejó es forma estupenda los fraseos, obteniendo de los músicos el más hermoso sonido, no obstante, y considerando la obra, existió una dificultad que ha venido afectando el resultado de muchas obras que presenta la Filarmónica, nos referimos a la reducida cantidad de cuerdas, no es posible enfrentar una partitura de esta envergadura con cuatro contrabajos y seis chelos, así como una insuficiente cantidad de violines y violas.

De ellos solo alabaremos su desempeño y musicalidad, pero en cuanto al “peso” sonoro necesario, no lo pueden lograr, pues si “sobre tocan” afearían el resultado;  generalmente las cuerdas fueron sobrepasadas por las maderas y bronces, a pesar del manejo que Calderon hizo de los balances.

Creemos que esta falencia debiera ser subsanada a la brevedad por las autoridades del teatro.

Gonzalo Tomckowiack. foto tomckowiack

En relación a la versión, pensamos que Calderon hizo un interesante ejercicio de innovar

Lina Escobedo. foto emol

en ciertos aspectos, como la extrema velocidad de algunas secciones, como en el cuarto movimiento o el trío del segundo, su versión fue más virtuosa, que expresiva, a veces hasta con una cierta dureza, con poco del lirismo y profundidad que posee, en contraste consideramos que el tercero fue íntimo y expresivo, más cercano al espíritu de la obra.

Bien sabemos que, Beethoven agregó por primera vez en una sinfonía la voz humana, su propósito fue que el mensaje propuesto por Schiller en su “Oda a la alegría”, se entendiera, debido a las implicancias éticas que refleja.

La música por si sola, no era capaz entre otras cosas, de expresar la hermandad universal, el sentimiento de ser hijos de un mismo padre, al que se debe buscar más allá de las estrellas, por eso, por sobre los virtuosismos, lo preponderante debiera ser el sentido que el autor quiso, para esta, una de sus obras fundamentales.

Pamela Flores. foto myspace

Calderon indaga en el fenómeno sonoro, allí logra muy buenos resultados, empero externos, con algunos preciosismos, que perjudicaron a los solistas vocales, obligados a velocidades que impedían entender el texto, y muy contenidos en dinámica.

Homero Pérez-Miranda foto operaperu

Homero Pérez-Miranda tuvo un desempeño muy correcto, destacando su entrada en el recitativo – texto del mismo Beethoven-, luego de acuerdo con el pulso marcado Calderon, el tema fue rápido y marcial, en el resto se adecuó muy bien al resto de los solistas, Pamela Flores, solo pudo exhibir su hermoso material, en el tempo lento de la sección final, con su sólido agudo, Gonzalo Tomckowiack destacó en la marcha y Lina Escobedo repitió su excelente performance realizada con la sinfónica.

El Coro del Teatro Municipal, que dirige  Jorge Klastornick, con la solidez y musicalidad que le es característica, adaptándose a todos los cambios de la batuta.

Coro del Teatro Municipal, en concierto de extensión. foto elranco

Las objeciones que planteamos, no buscan desmerecer la versión, pues su extrema pulcritud entusiasmó hasta las ovaciones a los asistentes, que agradecen escuchar a un grupo que da lo mejor de sí, para un logro musical de categoría.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax