JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ NUEVOS RUMBOS.

CONCIERTO DESPEDIDA DE JOSÉ LUIS DOMÍNGUEZ.

En el último concierto de la Temporada 2016 de la Orquesta Filarmónica de Santiago, contó en el podio con el maestro José Luis Domínguez, quien se despedía del conjunto, luego de largos años, como Director Residente.

José Luis Domínguez. foto ed.cl
José Luis Domínguez. foto ed.cl

Domínguez, y así lo hemos planteado en varias ocasiones, tiene un talento muy grande, que le ha permitido abordar géneros tan disímiles, como lo sinfónico, el ballet y la ópera, todo en el Teatro Municipal, además fue director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil, también ha dirigido la Sinfónica, y otras orquestas en nuestro país, tanto como en el extranjero.

Nosotros, hemos quedado a veces muy satisfechos con algunas presentaciones, y en otras hemos planteado divergencias, no obstante, es de la más absoluta justicia, reconocer, la amplia y fructífera labor desarrollada a lo largo de su carrera, la que hubiésemos querido, hubiera complementado con estudios en el extranjero, tal como planteamos al analizar sus primeros pasos.

El concierto, tuvo un componente afectivo potente, tanto en los músicos, como en Domínguez, que pusieron lo mejor de cada uno para obtener los mejores resultados, como en verdad ocurrió, en una velada de gran nivel, que incluyó compositores de diferentes estilos.

Richard Strauss. foto laopera
Richard Strauss. foto laopera

Un poderoso y exultante Don Juan, el poema sinfónico de Richard Strauss, dio inicio a la jornada, obra en la que una vez más brillaron los bronces, un lujo fueron los cornos al enfocar el tema principal, que en buena medida marca el carácter del personaje.

Domínguez fue cuidadoso en la progresiones, y en el manejo de tensiones; un logro mayor lo obtuvo en la sección lenta, de gran sensibilidad, donde brillaron los solos del oboe y el corno, sustentados en la bella sonoridad de las cuerdas.

Plenamente justificados los largos aplausos, para una versión de gran vuelo expresivo.

Karen Ouzounian. foto bestevents
Karen Ouzounian. foto bestevents

Luego la estupenda violoncelista Karen Ouzounian, interpretó el Concierto para violoncello y orquesta, en Mi menor, Op. 85 de Edward Elgar, obra severa, a ratos casi flemática, y de carácter introvertido, que necesita de un gran solista para mantener la tensión de la misma, Karen dio muestras de un profundo conocimiento de la partitura, razones que explican el suceso que obtuvo.

Su hermoso y sólido sonido, el gran manejo dinámico acompañado de su rotunda musicalidad, la llevó a transitar por los vericuetos expresivamente sensibles de la partitura, a ello contribuyó su estupenda técnica, al abordar dobles cuerdas o pizzicatos.

José Luis Domínguez. foto visionescriticas
José Luis Domínguez. foto visionescriticas

El cuidadoso manejo orquestal de Domínguez, fue un aliado estupendo en la consecución del éxito logrado, en una obra de no frecuente presencia en nuestros escenarios.

Una de las obras más populares de todos los públicos cerró esta despedida, nos referimos a la Sinfonía Nº 9 en Mi menor, Op. 95, más conocida como “del nuevo mundo”, que evidenció una vez más, el gran momento en que se encuentra la Orquesta Filarmónica de Santiago.

Luego de una potente introducción, llena de carácter, en el desarrollo surgió una vez más el bellísimo sonido de la orquesta, allí se acentuaron los diálogos entre familias; no podríamos dejar de mencionar, el hermoso sonido de los violines.

Anton Dvorak. foto youtube
Anton Dvorak. foto youtube

Lírico y ensoñado fue el Largo, en el que destacó primero, la musicalidad del corno inglés, luego el oboe y la flauta solistas, luego la batuta consiguió una lograda progresión hacia el final, donde brilló el octeto de cuerdas, en su sensible sección, mostrando enorme musicalidad.

Los dos movimientos restantes, mostraron muchas de las virtudes anteriores, que anularon cualquier pequeño detalle, pero, y sin duda alguna, fue el Allegro con fuoco final, de poderosa energía, el que más cautivó al público, tanto por el brillante sonido orquestal, como por la fuerza, que le imprimió José Luis Domínguez, en esta notable versión.

Una despedida, en la que público no escatimó sus aplausos, en reconocimiento y afecto.

Gilberto Ponce. (CCA)

 

 

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax