GRANDES PIANISTAS EN EL MUNICIPAL DE SANTIAGO.

ALFREDO PERL EN CICLO GRANDES PIANISTAS.

Un recital del más alto nivel fue el que ofreció el pianista chileno Alfredo Perl, en el Ciclo Grandes Pianistas del Municipal de Santiago, artista que se encuentra avecindado en Alemania, como docente e incursionando en la dirección orquestal.

Busto de Ludwig van Beethoven. foto visionescriticas

El programa consultó cinco Sonatas de Ludwig van Beethoven de diversos estilos y épocas, y la sensación que nos quedó, es que nos encontramos ante un gran pianista que se encuentra en plena madurez.

Hace varios años Perl abordó las 32 Sonatas del genio de Bonn, interpretándolas además de nuestro país, en varios países del mundo incluida la Sala Tchaikovsky de Moscú, con gran éxito de público y crítica, por ello existía gran expectación relativa a su presentación con esta selección de sonatas.

Hablar de técnica o digitación, resulta en el caso de Alfredo Perl absolutamente inoficioso, pues el pianista se encuentra más allá de esos parámetros, el peso que otorga a cada mano es el preciso de acuerdo al momento de la obra, fluyendo esta con la más absoluta naturalidad.

Alfredo Perl. foto visionescriticas

Un aspecto que llamó la atención, fue la sobriedad que ha adquirido al interpretar, sin duda otro de los signos de la comentada madurez, quedando en evidencia que lo único que le importa es hacer música y de la mejor.

Enfoque clásico envolvió su versión de la Sonata Nº 10 en Sol mayor, op. 14, nº 2, en el inicio destacó la progresión dinámica de la segunda parte del primer movimiento, mientras que en el segundo destacó bella y graciosamente las variaciones, en el tercero dio cuenta de un gran virtuosismo.

Continuó con una de las sonatas conocidas como “quasi una fantasía” se trató de la Nº 27 en Mi menor, op. 90 que posee solo dos movimientos, mostrando brillantemente sus contrastes y acentuaciones, sin perder jamás la expresividad.

El segundo que es casi un lied, con esa entrañable melodía eje, le permitió crear un arco expresivo notable que se diluye en la nada al final, largos y muy entusiastas aplausos coronaron la versión.

La primera parte concluyó con una de sus últimas sonatas, nos referimos a la Nº 31 en La bemol mayor, op. 110, en ella fue evidente el peso propio del estilo que Beethoven manejaba en esa época, acompañado de una expresividad más profunda a través de un juego de tensiones.

De enorme complejidad es el Scherzo que sigue, pero Alfredo Perl con pasmosa tranquilidad lo abordó con maestría, mientras que tercero y final lo enfocó con gran libertad en la introducción, para luego desarrollar la sección cantabile que no deja de comunicar dolor, la sección final “fugada” fue desarrollada con un virtuosismo expresivo y sensible.

Carátula de la grabación de las 32 Sonatas de Beethoven. foto russianandworld

Solo dos sonatas ocuparon la segunda parte, la primera de ellas fue la Nº 16 en Sol mayor, op. 31 Nº 1 que fue interpretada con sentido lúdico a pesar del virtuosismo desplegado en su primer movimiento, mientras que el segundo Adagio grazioso lo envolvió en una serena melancolía en sus logrados contrastes dinámicos.

La acentuación de las melodías graves caracterizó mejor aún el tercero, y a su vez el final fue asumido con gran carácter.

La sonata llamada “Los adioses” la Nº 26 en Mi bemol mayor, op. 81 culminó una jornada memorable ya que desde la dolida introducción, a la majestuosa amplitud del tema central del primer movimiento presentado con su contraste de tensiones, nos mostró a un Alfredo Perl iluminado, que siguió con el sensible, meditativo y expresivo “canto” del hermoso Andante expresivo.

Alfredo Perl. foto municipaltemuco

El final que desbordó virtuosismo acentuando el Vivacissimamente del “Reencuentro”, llevó a que el público lo ovacionara, reclamando más, por ello Perl tocó exquisitamente el arreglo de W. Kempff para la Siciliana de la Sonata para flauta de J. S. Bach.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax