GALA DE BALLET DEL MÁS ALTO NIVEL. (última función)
Sin duda esta Gala Internacional de Ballet, que presentó el Ballet de Santiago (Directora Marcia Haydée), ha sido una de las más interesantes que hemos visto, al combinar inteligentemente coreografías clásicas, con algunas muy contemporáneas pertenecientes a algunos de los coreógrafos más importantes hoy en día.
Tres parejas de invitados internacionales, una de las cuales se unió al Ballet de Santiago en Paquita, con coreografía de Luis Ortigoza, permitió a la compañía mostrar un sólido trabajo, algo observable ya desde el inicio a cargo de los varones, quienes se mostraron recios y sólidos como grupo, del mismo modo el cuerpo femenino, en cada una de sus formaciones, se convirtió en un verdadero goce visual; dando cuenta además el porqué algunas de sus solistas han alcanzado ese rango.
Los roles protagónicos de Paquita, estuvieron a cargo de dos bailarines del Ballet de Stuttgart, Anna Osadcenko y Evan McKie ambos de espléndidas figuras, lamentablemente ese día Anna Osadcenko se encontraba en malas condiciones físicas, por lo que no fue posible evaluar toda su potencialidad, afortunadamente algo de ello sí se pudo apreciar, cuando más repuesta bailó en la segunda parte Fanfarre LX de Douglas Lee.
Evan Mckie posee una extraordinaria apostura, impresionando tanto por su altura como por la gracilidad y seguridad en sus movimientos, fue el partenaire perfecto para Anna Osadcenko tanto en Fanfarre LX, como en Paquita.
La excelente música de Henryk Wieniawski fue el marco perfecto para Leyenda la coreografía de John Cranko, emotiva y extraordinariamente bailada por Elizabeth Mason y Marijn Rademaker, en una demostración de baile del más alto nivel.
Más tarde ellos mismos, abordaron en forma espléndida Kazimir´s Colours, con música de Shostakovich y coreografía, de uno de los grandes de nuestro días, Mauro Bigonzetti, de apabullante fuerza visual.
Sabina Yapparova y Andrei Yachnuk fueron la pareja ideal para El Carnaval de Venecia, logrando un momento sensiblemente poético, pero sin duda su triunfo mayor lo obtuvieron en Violoncello coreografiado por Nacho Duato, un genial trabajo que mezcla la ironía con la perfección de la danza.
Demis Volpi fue el creador de Spaceman, el estreno mundial creado para Luis Ortigoza, Primer Bailarín Estrella del Ballet de Santiago, obra que se torna casi hipnótica desde la apertura del telón, con la iluminación frontal desde el fondo del escenario, mientras el telón se abre hacia arriba, lugar desde donde se descuelga Ortigoza, quien en espléndida forma, aborda un estilo bastante alejado del que utiliza habitualmente, no obstante su gran profesionalismo, hizo creer que desde siempre lo había bailado. Un bailarín que mantiene intactas sus condiciones físicas.
La Gala finalizó con Cantata, estreno para Chile de la coreografía de Mauro Bigonzetti, que muestra una vez más la increíble versatilidad del coreógrafo, en su indagación de lenguajes para la danza.
Bigonzetti crea a partir de la poderosa y visceral música del Gruppo Musicale Assurd, un mundo repleto de sugerencias y grandes exigencias para cada uno de los bailarines, teniendo en la iluminación de Carlo Cerri un formidable apoyo.
Desde la ternura a la pasión, del sometimiento al poder, sin dejar de lado las pulsiones sexuales, son algunos de los elementos que hacen de esta coreografía un espectáculo que atrapa y emociona.
Uno de los detalles más interesantes, es que hace cantar y dialogar a los bailarines, su canto es expresivo y afinado, mientras que en sus diálogos mostraron una proyección vocal que los hizo perfectamente entendibles.
Creemos que la compañía dio un paso adelante, al sumergirse en un lenguaje nuevo para ellos, pues asimilaron estupendamente el de Mauro Bigonzetti.
Las merecidas ovaciones por parte del público que llenaba el Municipal, confirmaron la acertada selección realizada por Marcia Haydée directora artística de la Compañía.
Gilberto Ponce. (CCA)
Comparto plenamente vuestra critica.
Asisti a la ultima funcion del 1 de septiembre y sali emocionadisimo por lo visto en el municipal.
Me emocioné con Leyenda y la interpretacion de Elizabeth Mason y Marijn Rademaker. Luis Ortigoza como siempre espectacular. Y Cantata una gran sorpresa espectacularmente interpretada por la compañia.
Ojala veamos mas seguido este tipo de repertorio en el municipal.
Mis felicitaciones a todos.