THE PHAETON PIANO TRIO EN LA BEETHOVEN.
Como parte de una temporada, que ha venido sorprendiendo, por la jerarquía de los conjuntos que ha presentado; en esta oportunidad, la Fundación Beethoven trajo hasta su Temporada Internacional de Conciertos Fernando Rosas 2016, a The Phaeton piano Trío, conjunto de extraordinaria musicalidad, demostrada a través del interesante programa que presentaron.
El conjunto solo se formó en el 2012, pero la experiencia internacional de sus integrantes, sobrepasa los 20 años, algo que sin duda se refleja en la calidad que exhiben; ellos son Peter Hörr en violonchelo, Friedemann Eichhorn, violín y Florian Uhlig en piano.
El programa se inició con el Trío en Do mayor, Hob. XV: 27 de Franz Joseph Haydn, interpretado en absoluto estilo clásico, de gran transparencia y finura, en el ya destacó el balance perfecto, algo que se mantuvo a lo largo de toda la presentación; destacaremos la elegancia cantabile del primer movimiento y el cuidadoso manejo de contrastes dinámicos.
Los diálogos del Andante que sigue, y la acentuación más popular, de la segunda sección; mientras que el piano, cobra gran relevancia en el tercero y final Presto, aquí Florian Uhlig fue soporte fundamental, permitiéndole mostrar todo su virtuosismo, secundado estupendamente, por el violín y el chelo.
El bellísimo Trío en Re mayor, Op. 71 Nº 1, llamado “Trío de los Espíritus” de Ludwig van Beethoven, que siguió su presentación, les hizo cambiar de estilo, otorgando un mayor peso sonoro a la versión; quisiéramos detenernos en el juego de voces y contrastes exquisitos, tanto como la intencionalidad expresiva, de su primer movimiento.
El Largo que sigue, mostró el bello diálogo de las cuerdas con el piano, de gran sutileza sonora, donde los rubato, fueron de total precisión; la fuerza expresiva, sirvió para contrastar el tercero (Presto), donde cada intérprete mostró toda su capacidad de virtuosismo, con ataques y cortes precisos y musicales.
Una de las obras más populares de Antonin Dvorak, su Trío en Si menor, Op. 90, llamado Dumky, cerró la brillante presentación, obra abordada tanto en carácter melancólico, como popular, en una mezcla entre severidad expresiva y desborde festivo.
Esta obra por su estructura, tiene múltiples cambios de pulso, tempo y carácter, cuestiones abordadas por los visitantes, con la mayor excelencia.
Sin desmerecer nada, destacaremos, el canto del chelo, de bellísimo y poderoso sonido, antes del ingreso del piano, en el Poco adagio, resuelto con gran sensibilidad.
La elegancia de fraseo y la gracia de los pizzicato, en el Andante moderato; la fuerza a la vez que cantabile, del Allegro (V) y la profunda melancolía que inundó el final, que conmovió profundamente a los asistentes, que los ovacionaron sin reserva, logrando como encore, un arreglo de un movimiento de Beethoven, que confirmó el imperio que The Phaeton piano Trío, tiene en musicalidad.
Gilberto Ponce. (CCA)