PROKOFIEV, BEETHOVEN y DOMÍNGUEZ EN LA SINFÓNICA.
José Luis Domínguez, quien acaba de obtener un resonante éxito, dirigiendo la ópera Boris Godunov, en el Teatro Municipal, enfrentó ahora a la Orquesta Sinfónica de Chile, como parte de su Temporada 2011, conduciendo obras de Prokofiev y Beethoven.
Lo primero que llamó la atención, fue una nueva disposición de la orquesta, alejada en extremo de lo habitual, al parecer buscando nuevas sonoridades, o algo semejante, pero a decir verdad, esto no se evidenció, más aún entorpeció los necesarios balances, pues, a manera de ejemplo; a los cornos ubicados a la derecha, sobre una tarima elevada y alejados del resto los bronces, les faltó referente sonoro, acusando permanentemente exceso de sonido, tampoco funcionó la ubicación de los violines segundos -a la derecha del director-, debido a que en varias oportunidades, sus frases sonaron desconectadas.
La orquesta, respondió con su profesionalismo habitual, pero, al parecer no muy cómodos; creemos de interés las innovaciones introducidas por algunos directores, no obstante, a veces no funcionan como ellos quisieran.
Esta falta de balance, afectó importantemente a Héctor Viveros, el estupendo solista de la sinfónica, que interpretó el “Concierto N° 2 para violín y orquesta, en Sol menor, Op. 63” de Sergei Prokofiev.
La gruesa orquestación de Prokofiev, obliga a un manejo cuidadoso de los balances en relación con el violín, algo que ocurrió solo en escasos momentos del primer movimiento, diluyéndose el efecto del diálogo solista con la orquesta, en otro aspecto al no quedar suficientemente claras las articulaciones en la orquesta, hubo poca coherencia con la interpretación de Viveros.
En el “Andante” que sigue, que no oculta alusiones a “Romeo y Julieta” del mismo Prokofiev, Viveros acentuó el aspecto cantabile, mostrando enorme musicalidad, no replicada suficientemente por la orquesta, que solo acompañó en forma formal.
Características similares tuvo el tercer movimiento, en el que Viveros realizó grandes esfuerzos para sobreponerse a la falta de balance, no obstante cuando la orquestación era más favorable para el solista, pudo mostrar mejor sus cualidades; además, sin duda que en esta parte existió un enfoque más unitario entre solista y orquesta, por lo que estimamos, lo más logrado de la versión, esta avanza en forma vibrante hacia el final, provocando la más entusiasta reacción del público, premiando la performance de Viveros, ante una obra que es un verdadero catálogo de dificultades para el solista.
De luces y sombras fue la versión de la “Sinfonía N° 3 en Mi bemol mayor, Op. 55” conocida como “Eroica” de Ludwig van Beethoven. Las luces estuvieron en el enfoque de fuerza y arrojo que Domínguez dio a algunas de sus partes.
La contraparte se dio, por las fallas de balance sonoro entre las familias instrumentales, afectando algunos aspectos melódicos esenciales. ¿La acústica del escenario y la disposición de los músicos en este, impediría al director darse cuenta del desbalance?
El primer movimiento se caracterizó, por el carácter “heroico” de gran fuerza, con algunos momentos algo duros, pero con interesantes y expresivos fraseos. La hermosa “Marcha fúnebre” que sigue, fue afectada por la falta de balance, sin que se percibiera una arco expresivo claro, destacaremos los solos instrumentales de las maderas, por su calidad.
Demasiado formal fue el “Scherzo”, y con desajustes y ataques poco claros en las cuerdas, que afectaron el tema inicial, que se repite varias veces; la emblemática sección para los cornos, fue solo correcta, tal vez para evitar accidentes sonoros.
Con demasiados golpes, pero con gran fuerza expresiva en el final, fue el cuarto movimiento, destacando la musicalidad de los músicos, lo que provocó la euforia del público al finalizar una de las obras favoritas de las audiencias.
Gilberto Ponce. (CCA)