DESPEDIDA DEL MAESTRO JUAN PABLO IZQUIERDO.

EMOCIONANTE DESPEDIDA DE JUAN PABLO IZQUIERDO.

Ante un Teatro Municipal de Ñuñoa, repleto, Juan Pablo Izquierdo, se despidió de la Orquesta de Cámara de Chile, conjunto al que convirtió en uno de los mejores de nuestro país, dotándola de uno de los repertorios más interesantes, tanto en música de los grandes maestros, como en música contemporánea.

El Maestro Juan Pablo Izquierdo. foto juanpabloizquierdo
El Maestro Juan Pablo Izquierdo. foto juanpabloizquierdo

Con ella continuó la señera labor de su fundador Fernando Rosas, pues en cuanto a extensión, la orquesta viajó hasta los lugares más apartados del país, así como realizando conciertos de educacionales, en comunas periféricas de Santiago; otro hito clave, fue la realización de los Conciertos de Verano en la Quinta Vergara de Viña del Mar, con una convocatoria, que superó las expectativas más optimistas.

El motivo era, que la orquesta estaba dirigida por Juan Pablo Izquierdo, a quien se le reconoce ampliamente su profesionalismo.

Las razones que le llevaron a renunciar a la dirección de la Orquesta de Cámara de Chile, tienen tanto visos de incomprensiones, como de un cierto desdén, de las autoridades responsables del conjunto para con su director; sin duda un hombre culto, de convicciones firmes, al que suponemos poco tolerante con diletantes, algo bastante razonable, pues convencer a personas, que se creen poseedoras de la verdad, es un trabajo arduo y cansador, que distrae de lo fundamental, o sea, “hacer música”.

Juan Pablo Izquierdo, dirigiendo a la Orquesta de Cámara de Chile y la soprano Claudia Pereira, en un concierto en Las Condes. foto lascondes
Juan Pablo Izquierdo, dirigiendo a la Orquesta de Cámara de Chile y la soprano Claudia Pereira, en un concierto en Las Condes. foto lascondes

Pero el público es sabio, por eso llenó el ex California, por lo mismo lo recibe con ovaciones, cuando dirige a la Sinfónica de Chile u otras orquestas, pues reconoce su valor y le respeta por ello; esa sensación fue la quedó cuando ingresó al escenario para su concierto de despedida, ya que los presentes muchos de ellos de pie, lo ovacionaron.

Pero aquí, nos asalta una pregunta; ¿dónde estaban los directivos del Consejo de la Cultura y de las Artes? del que depende la orquesta, ¿dónde el Ministro de Cultura, de quien depende el Consejo?; al menos una persona representando a la Municipalidad de Ñuñoa, dijo unas palabras de agradecimiento.

La reflexión, se debe al hecho de quien era el maestro que partía, no se trataba de cualquiera, era un gran director, que había dejado a la Filarmónica de Santiago, en un gran pie, siendo además uno los más grandes promotores de la cultura en nuestro país, razón por la que resulta irónico, que las autoridades pertinentes, brillaran por su ausencia; por ello, que cada persona saque sus propias conclusiones.

Tres obras abarcó el programa, iniciándose con la obertura de la ópera de C. W. Gluck Ifigenia en Aulis, en una versión de gran expresividad, en la que resaltó la esencia de los temas principales, mezclando drama y solemnidad, que hermoso sonido de las cuerdas, en su exposición, y luego magnífica la respuesta de maderas, bronces y timbal, a la magia conseguida en el final, le sucedió un silencio emotivo, antes de irrumpir en los más calurosos aplausos.

Richard Wagner. foto visionescriticas
Richard Wagner. foto visionescriticas

Luego se escuchó, una magnífica versión de los bellísimos Wesendock Lieder, de Richard Wagner, canciones cuyos textos pertenecen a Matilde Wesendonck, una de las tantas amantes del compositor, canciones que Wagner escribió para voz y piano, siendo posteriormente orquestados por Félix Mottlen.

Mathilde Wesendonck. foto arcaja
Mathilde Wesendonck. foto arcaja

En ellos participó la estupenda soprano Maureen Marambio, haciendo una dupla increíble con la orquesta dirigida por Izquierdo, dando la sensación, que la habían interpretado en infinidad de ocasiones, lo decimos por la forma de frasear, respirar, e interactuar coherente y musicalmente.

La soprano Maureen Marambio. foto login
La soprano Maureen Marambio. foto login

Maureen, cantó con bellísima voz, con el vibrato preciso, poderosos forte y emocionantes pianissimo, su excelente fonética contribuyó acentuando la expresividad, convirtiendo su cuerpo en parte de la música; incluso al conversar posteriormente, con varios asistentes, coincidimos en que costó poco imaginarla como Isolda en Tristán.

Los intérpretes transitaron desde la melancolía al dolor, de la desazón a la esperanza, combinándose la voz de la soprano con algunos instrumentos a solo, en la más completa sintonía.

Busto de Ludwig van Beethoven. fofo wikipedia
Busto de Ludwig van Beethoven. fofo wikipedia

En la segunda parte, Izquierdo dirigió la Sinfonía Nº 2 en Re mayor, Op. 36 de Ludwig van Beethoven, que demostró como un director puede conseguir un sonido sólido y pastoso, con un conjunto de cámara.

Desde la sensible introducción, luego la clara exposición de cada tema, a través de fraseos y articulaciones cuidadosamente estudiados, que se escucharon a lo largo de sus cuatro movimientos, el director mostró el porqué, llevó a la Orquesta de Cámara de Chile al sitial que tiene hoy día.

Juan Pablo Izquierdo. foto juanpabloizquierdo
Juan Pablo Izquierdo. foto juanpabloizquierdo

Las ovaciones de pié, se extendieron por más de diez minutos, mientras algunas personas le hicieron llegar su homenaje, con ramos de flores, el público sí había comprendido, aquello que las autoridades de la cultura de nuestro país no lograron; reconocer el valor de aquellos que engrandecen una nación.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

5 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Torres Gómez
Jaime Torres Gómez
8 Años Hace

Coincido no en un 100, sino en un 10000 % con este comentario.
Estuve ese mismo día, y realmente puedo dar fe de la profunda sintonía y adhesión que hubo de parte del público hacia el maestro Izquierdo.
El resultado mismo del concierto resumió toda la labor de excelencia que el Maestro imprimió a la Orquesta de Cámara de Chile, al punto que dicho conjunto hoy en día está absolutamente capacitado para seguir asumiendo desafíos artísticos de alto vuelo.
Las causas de la partida de Izquierdo revisten una abismante perplejidad, en cuanto la fuerza de malos entendidos de personas específicas fue superior a la adhesión plena hacia un proceso de mejoramiento artístico, teniendo como consecuencia la partida de un Maestro de verdad, que trabajó lealmente para con la música, y con gran vocación magisterial. Esto último no es menor, pues no es usual ver a un director titular de una orquesta, de reconocida trayectoria internacional, que se animara llevar a su orquesta hasta los rincones más insignificantes del país, con un genuino sentido misionero, todo para que la gente común y corriente pudiera acceder, en su propio medio, a un bien artístico de gran calidad. Muchas veces, los directores titulares poco se animan salir de la ciudad de Santiago y de sus teatros, encomendándose dicha labor a directores de otra jerarquía. El Maestro Izquierdo dio una lección de verdadero apostolado en tal sentido, lo que aún más le engrandeció.
Y después de haber asistido al último programa dirigido en Santiago por el Maestro (en rigor, la última presentación fue al día siguiente, en una pequeña localidad de la VI Región…) , a la postre reviste mayor trascendencia conservar de recuerdo lo que resume la grandeza propia de un verdadero artista, en donde su única alocución, frente a un público enfervorizado que lo aplaudía desde que entró al escenario, versó única y exclusivamente de “música”, por sobre cualquier otra mezquina singularidad…
Mucho se echará de menos a este gran artista en su calidad de director titular de una orquesta nacional, aunque no dudo seguirá activo y dispuesto a colaborar a donde le convoque, puesto que aún tiene mucho que aportar en nuestro país.

Gilberto Ponce
8 Años Hace
Responder a  Jaime Torres Gómez

La crítica expone todo aquello que pienso, es más, en ciertas ocasiones yo no estuve de acuerdo con sus enfoques en algunas obras, y lo expuse claramente en el comentario, pero nunca en cuanto a las preparación de las obras, lo que no restó en lo más mínimo mi admiración por su trabajo.

Bernardo Leddihn
Bernardo Leddihn
8 Años Hace
Responder a  Jaime Torres Gómez

Estimado Jaime:
Coincido plenamente con ambos comentarios/crítica. Nuestro gran MAESTRO JUAN PABLO IZQUIERDO, se merece el mayor reconocimiento y agradecimiento por su invaluable aporte a la música, tanto en el ámbito internacional como nacional. Todos esperamos que se mantenga en nuestros escenarios, apoyando como siempre las interpretaciones de actuales músicos como de los actuales en formación, que sin duda lo tomarán como un gran ejemplo.

Andres Valdés
8 Años Hace

Notable e increíble labor artística del maestro,sensibilidad infinita de la escena musical nacional como mundial.Si hoy nuestro país se da el lujo de tener a estos importantes íconos de la cultural musical,¿como es posible que se le de tan poco auge en los colegios la clases de educación musical? ¿Que deben de tener claro las autoridades educatívas de darle mas realce a las actividad cultural musical?¿Cuantos Juan Pablo Izquierdo,Guillermo Rifo,Victor Tevah ,Hugo Pirovich y tantos otros talentos que no se han descubierto que sólo necesitan un buen profesor de Educación musical que descubra la sabia nueva,y nos entregue la nueva música del siglo XXI?.
¿Que están esperando?

Últimas Críticas

5
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax