DANZA DE CHICAGO.

HUBBARD STREET DANCE CHICAGO, SENSUALIDAD EN MOVIMIENTO.

Por fin se pudo concretar la visita de la excelente compañía “Hubbard Street Dance” de Chicago, frustrada el año pasado debido a los daños producidos por el terremoto, en el Teatro Municipal.

La compañía en escena. foto estoy.cl

Presenciar su espectáculo, permite encontrarnos con un grupo de danza que, aunque en esencia contemporánea, no pretende mostrar mensajes herméticos, o con aquel tufillo intelectualoide que inunda algunos trabajos, dedicados solo a los iniciados.

Ellos son danza pura, y al más alto nivel profesional, con derroche técnico, puesto al servicio de coreografías, las que muestran su permanente objetivo, de indagar en el movimiento y sus múltiples posibilidades.

Los cuatro trabajos que presentaron en el Teatro Municipal de Santiago, son reflejo de las afirmaciones anteriores, que terminaron por rendir al público asistente el viernes pasado al coliseo santiaguino.

Escena de "Arcangelo" foto cleveland.com

“Arcangelo” que fue la primera obra presentada, tiene coreografía, escenografía y diseño de vestuario de Nacho Duato, con música de Corelli y Scarlatti, el concepto escenográfico plantea estupendamente la idea  –búsqueda de la liberación a través de la muerte, para alcanzar el paraíso-, por medio de un cubo dorado inconcluso y elevado, que es símbolo de la presencia de Dios en la pintura, al tiempo que tres montículos, a veces sutilmente iluminados, parecieran señalar la misma intención, la coreografía de ascética y apolínea belleza, sigue el espíritu de la música, mientras que los ocho bailarines con severa expresividad apuntan al objetivo que culmina, con una pareja que se eleva arrastrada por la cortina que antes los envolvió, tal vez en la muerte.

"Arcangelo" foto heatherdance

Monteverdi planteaba “sea la música, esclava de la palabra”; “Blanco” coreografía de Alejandro Cerrudo, pareciera parafrasear “sea la danza, esclava de la música” ya que las cuatro bailarinas solo traducen con certera precisión, la poderosa música de Alkan y Mendelssohn en piano, en un ambiente mágico de niebla e iluminación, el entusiasmo del público fue más que justificado.

“Malditos” del mismo Cerrudo, explora en otra dirección, el uso del espacio y la expresión son fundamentales, aquí se universaliza el contexto aludiendo a diferentes culturas, en una hermosa estilización, los cuerpos crean mundos individuales y colectivos de gran atractivo, mientras que la música de varios autores acentúa la expresividad.

La Compañía en escena. foto titas.org

La última coreografía, puede ser considerada una especie de síntesis del espíritu que anima a la compañía, se trata de “Untouched” de Aszure Barton, de lenguaje mucho más abierto, que la hace sujeta a más interpretaciones, estas son a veces concretas o metafóricas, en un lenguaje de gran exigencia, que se convierte en un verdadero imán visual, su progresión que finaliza en un anti clímax, es de sobrecogedora fuerza

Una visita que permite asomarse a diversos lenguajes de la danza contemporánea, con una de las más sólidas compañías de la actualidad.

Gilberto Ponce (CCA).

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax