CUMPLEAÑOS DEL NESCAFÉ DE LAS ARTES.

“LES BALLETS TROCKADERO DE MONTE CARLO” EN EL TEATRO NESCAFÉ DE LAS ARTES.

Referirse a “Trocks” presentado en el Teatro Nescafé de la Artes, por la Compañía  estadounidense «Les Ballets Trockadero de Monte Carlo», obliga a una serie de precisiones sobre este conjunto que deslumbró en su estreno, justo cuando el «Nescafé de las Artes» cumplió un año de exitosa existencia.

Foto cortesía Teatro Nescafé de las Artes

El objetivo de este grupo de varones, que se viste de “tutú” para recrear escenas de famosos ballets, o bien coreografías especialmente dedicadas, fue  mostrar una mirada diferente sobre una de las artes más complejas y sacralizadas a través de los tiempos, el ballet.

Los recursos: la parodia, ironía y el gag imprevisto, los que resultan burdos y de mal gusto, en manos de aquellos, que solo buscan la burla a través del chiste fácil.

“Trockadero” se encuentra en las antípodas de esa posición, esta es una compañía del más alto nivel técnico, formada por 18 bailarines, todos los cuales exhiben cualidades exigibles para cualquier compañía famosa, incluso, en algunos momentos logran que el público olvide, que se trata de varones, y es justamente en ese instante, cuando surge la ironía o el gag, haciendo estallar en carcajadas al público.

Así también nos dan a conocer el mundo interno de las compañías de ballet, con sus pequeñas rencillas, mientras recrean algunas de las más famosas coreografías.

A lo largo del programa, exhiben toda la galería de pasos, puntillas y piruetas del ballet, siempre con maestría profesional, en una mezcla de rigor técnico y fino humor.

“ChopEniana” del inicio, mostró su capacidad para recrear el “ballet blanco” donde algunas de las “ballerinas” insisten en conquistar a un frío partenaire, a quien solo le preocupa su imagen  ante el público, actitud que le lleva a cometer varios desaciertos.

“Patterns in Space” es una exquisita y certera crítica, a un tipo de ballet y música contemporánea, la ironía llega incluso a los dos músicos “en vivo”, que interpretan a John Cage, con pitos, cucharas, globos, bolsas de papel que revientan, botella de agua con la que hacen gárgaras, etc. mientras un  trío  de bailarines realiza una “conceptual” coreografía a pie descalzo.

Patterns in Space.

La emblemática coreografía “La muerte del cisne”, se inicia con un errático foco de luz que busca en un escenario vacío a la protagonista, mientras esta entra a oscuras por el lado contrario, luego “ella” no solo agoniza, también va perdiendo mientras baila, una enorme cantidad de plumas, las que se agotan antes de finalizar la música, provocando la desesperación del cisne, que se ve obligado a recoger algunas, para que le alcancen hasta el momento de su muerte, muerte que no ocurre tan facilmente, ya que debido a los aplausos que provoca su actuación, la «ballerina» termina muriendo varias veces, de las más diversas y cómicas formas.

Muerte del cisne.

Galanes con solo la mitad de la estatura de las doncellas -a las que deben levantar con gracia-, o bien juegos colectivos de enorme disciplina, maravillaron a los asistentes con las dos coreografías restantes, “La Vivandier” y “La Boda de Raymonda” que terminó por enfervorizar  al público.

Les Ballets Trockadero. Foto T. Nescafé de las Artes.

El fin de fiesta fue un exultante “Rock” contemporáneo, que mostró otra de las múltiples facetas de esta excelente y profesional compañía; “Les Ballets Trockadero de Monte Carlo”.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax