CONCIERTO CORAL SECRETO

SECRETO ENCUENTRO CORAL.

Afiche Coral.

Recientemente apareció en El Mercurio, un optimista artículo sobre el sostenido crecimiento experimentado por la música coral en Chile, donde se afirmaba que había 3.500  conjuntos, integrados en total por 24.000 cantantes, a cuyos conciertos asistían unos 240.000 aficionados.

A los pocos días asistí a un concierto de música chilena, ofrecido por cinco coros santiaguinos en la Basílica del Perpetuo Socorro, al Poniente de la ciudad, donde termina la avenida Blanco Encalada, al que solo llegaron los 80 cantantes. No asistieron los aficionados -difícil es que asistieran, pues no se publicitó en ninguna parte-, y en el amplio recinto de cielo alto, los coristas en nada influyeron para aminorar la  molesta reverberancia sonora que afectó su desempeño, sin excepción.

Marco Dusi. Prestigioso Director Coral.

El atractivo programa de música tradicional popular o folclórica, se basaba en tonadas, cuecas, ritmos nortinos y folclore pascuense,  y con seguridad habría encantado al público masivo que espera escuchar estas canciones al llegar el mes patrio, pero su total ausencia me hace pensar que las optimistas cifran, quizás pequen de exageradas.

Coro Renacimiento.

Los conjuntos participantes fueron la Coral Catalunya (18 voces mixtas) que dirige Concepción Martorell ;

Coral Catalunya. Directora Concepción Martorell.

el Ars Excelsa  Ensemble (11 voces y 4 instrumentistas) que dirige Pablo Riquelme; el Coro San José de la Sierra (17 voces mixtas) que dirige Ana Luisa Pérez; el conjunto Lux Angelis (7 voces iguales) que dirige Susana Salgado y, para cerrar, el Coro Renacimiento (20 voces mixtas) que dirige el prestigioso maestro Marco Dusi.  Todos se ajustaron al tipo de música señalado, con excepción del conjunto de Pablo Riquelme que interpretó la cantata de Alejandro Pino «Run Run se fue p’al Norte», pues los conocidos versos y música de Violeta Parra sonaron muy alejados de lo folclórico en una estructura musical  similar a las cantatas religiosas de Bach. Una propuesta sin duda distinta, pero no lograda.

Ars Excelsa Ensemble. Cantando la Cantata de Alejandro Pino.

Con la confusa sonoridad de la iglesia vacía resulta injusto comparar las diferentes actuaciones, si bien fue evidente la mayor categoría del grupo de Marco Dusi. Todos los conjuntos habían tomado el compromiso con la mayor responsabilidad y llegaron a la lejana basílica con sus mejores uniformes. Habla bien de su amor por el canto coral el que tres de ellos estuvieran integrados en buena proporción por adultos mayores, que,no obstante, nunca mostraron disconformidad por las condiciones en que debieron actuar.
Eso sí, considerando el  espíritu popular de las canciones escuchadas,  nos pareció que varios directores en este repertorio sacrifican la vivacidad rítmica y espontaneidad que les son connaturales, buscando una correcta pero descolorida  elegancia interpretativa.

Sergio Escobar. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

2 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Giancarlo Monteverdi
Giancarlo Monteverdi
13 Años Hace

Estimado Señor:
No me parece muy justa la crítica hacia el conjunto Ars Excelsa Ensemble. Creo, con todo respeto que – a diferencia de lo que Ud. opina – musicalmente este conjunto fue superior en interpretación y afinación. Antes de dar inicio a la obra dieron aviso de que ésta estaba basada en la canción de Violeta Parra, pero el arreglo era más bien de estilo barroco.
Soy un admirador de este grupo y he seguido casi todas sus presentaciones, porque soy un fanático del barroco y el renacimiento. De todas las presentaciones que he visto de ellos, sólo una ha estado más débil que las otras, pero en general se han robado la película de cada encuentro corale por su calidad musical y humana. No veo por qué se le da importancia a otros grupos con directores de más trayectoria, tratando de cortar las alas a la gente nueva. ¿Acaso hay algún interés de por medio? Sería bueno analizar las presentaciones de manera más objetiva. El Señor Dusi ya tiene su lugar ganado, pero esta vez su grupo ni siquiera mantuvo una buena afinación, que es lo mínimo que se le puede pedir a un conjunto de tantos años y que además no presentó nada nuevo.
Atte.
Giancarlo Monteverdi

José San Martin
José San Martin
13 Años Hace

Creo que resulta un tanto soberbio y poco objetivo lapidar de tal forma un conjunto coral como Ars excelsa Ensemble , ya que el objetivo y «sonoridad» al cual el Sr columnista se refiere fue logrado de muy buena manera, lo digo con total propiedad del tema, ya que estuve presente, y como profesor de educación musical y cantante puedo dar fe de ello. Respecto a que si estuvo o no a la par del Gran Director Marco Dussi (que no se niega, pero en otros tiempo claro) resulta confuso, ya que son muchas aristas las cuales se mezclan, como para emitir tan delibera y concienzudamente un juicio al respecto. Técnica y complejidad de repertorio (por mencionar algunas) son parámetros que podemos analizar y en relación a ellos el conjunto dirigído por PAOLO RIQUELME LEJOS fue el más correcto en ellos ya que son voces que poseen una concordancia en relación a la colocación y emision de la voz, hay un trabajo de frase y de afinación entre intrumentos y voces. En fin creo que hay mucho para debatir , pero la opinion personal de el Sr periodista no resulta representativa del público participante, más bien denota un dejo de «mala leche» como se diria vulgarmente.

Últimas Críticas

2
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax