CONCIERTO ATÍPICO EN LA SINFÓNICA.

MÚSICA DE CINE/ JAZZ SINFÓNICO.

Fue el título del programa 17 de la Temporada 2011, de la Orquesta Sinfónica de Chile, presentación que deja la duda, si sería esta la ocasión y el lugar para presentarlo.

Nos atrevemos a creer, que habría sido más apropiado como un concierto extraordinario, en paralelo a la temporada, evitando la confusión generada en muchos de sus habituales abonados, que se vieron enfrentados a un programa, más propio de un “Café-Concert” o de un Club de Jazz, donde habría sido mucho mejor valorado.

Krzesimir Debski. foto usc.edu

La sinfónica, fue solo un agregado, aportando una base sonora a los solistas jazzistas; Krzesimir Debski violín eléctrico, Piotr Dziubek piano y acordeón, Adam Skrzypek contrabajo, Juan Coderch batería y Esteban Sepúlveda en violín convencional amplificado, los dos últimos son miembros de la sinfónica.

Piotr Dziubek. foto gazetawroclawska

La música creada entre otros por; Zimmer, Morricone, Mangione, Kozma y del polaco Komeda, agregándose dos obras del violinista y director Debski, quien además realizó todos los arreglos, conservó poco del original, desdibujándose con la intervención de los solistas, quienes mostraron su experticia en improvisación jazzística, por ello en verdad, el concierto pareció una justificación para observar el trabajo del trío polaco.

Adam Skrzypek. foto polskichokameralny

Debski, consideró necesario explicar cada una de las obras, en inglés y sin micrófono, alargando innecesariamente la velada, incluso en la última obra, de su autoría, se acercó peligrosamente al mal gusto, con las palmas, zapateos y gritos pedidos a la orquesta y público, con lo que solo provocó una cierta simpatía.

Los arreglos orquestales, no presentaron el menor desafío a los músicos, salvo aquel donde los violines primeros tienen parte destacada.

No obstante, no podemos dejar de señalar la musicalidad de Dziubek en el piano, y particularmente en acordeón, su participación en “Hojas muertas” de Kozma, fue entrañable, convirtiéndose en uno de los aciertos, destacamos así mismo al bajista Skrzypek, en dos magníficos solos de contrabajo; asertiva y dúctil fue la participación de Juan Coderch en batería, acompañando a los solistas, y a su vez, Esteban Sepúlveda mostró gran musicalidad y talento en la improvisación, en sus partes para violín convencional.

El verdadero dueño del espectáculo –y bastante autorreferente- fue Debski en su violín eléctrico, que manejó a un volumen casi insoportable, acusando fraseos imperfectos, afinación no siempre justa, y dureza en su arco, características que tampoco desaparecieron, en los escasos momentos en que invitó “a un director de verdad” (Michal Nesterowicz) -tal como él mismo lo presentó-, momentos en que debemos reconocer, la orquesta elevó su musicalidad.

Michal Nesterowicz. foto jcamerata

Creemos que al realizar un programa completo, bajo un mismo signo, como son los arreglos  de Debski, este se torna monocorde, haciendo decaer el interés, lo que terminó por agotar a muchos de los presentes.

Si el concierto, era tan informal, como lo fue el vestuario de la orquesta, definitivamente, debió ser programado como extra de la temporada, pues no llegó a convertirse en un aporte, como seguramente se pensó, al programarlo.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comment
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Valeria Quintana
Valeria Quintana
12 Años Hace

No puedo dejar de comentar la crítica realizada a este concierto , estoy totalmente de acuerdo con que el concierto no se ajusta para nada a la programación de la temporada oficial , sin embargo me encanto.
El día en que asistimos(digo asistimos pues fue toda la enseñanza media) al concierto lo hicimos única y exclusivamente porque era parte de una evaluación,la mayoría iba a dormir , es decir, no hay que ser muy sabio para saber que los jóvenes de hoy solo escuchan basura. Sin embargo, y por suerte, la pasamos de maravilla y no dejamos de hablar del concierto por varios días . Debo decir que esta casualidad de que el concierto no se ajustara al itinerario de conciertos clásicos de la temporada sirvió para que jóvenes no muy cercanos a la «buena música» nos interesáramos y comenzáramos a buscar conciertos para asistir.

Últimas Críticas

1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax