CARMINA BURANA EN EL MUNICIPAL DE SANTIAGO.

EXITOSA VERSIÓN DE CARMINA BURANA.

Pedro Pablo Prudencio dirigió a la Orquesta Filarmónica de Santiago, al Coro del Municipal que dirige Jorge Klastornick, y a un trío de solistas, en Carmina Burana de Carl Orff ante un atestado Municipal, algo nada de extraño, pues debido a la enorme demanda se agregaron nuevas funciones.

El Director Pedro Pablo Prudencio. foto youtube

Este fenómeno musical, que desde su estreno se ha convertido en una de las obras más exitosas de todos los tiempos, tiene un público que se rinde ante cada presentación, volviendo a escucharla o verla sin cansarse, tanto es así que algunos no dudan de calificarla de “música adictiva”.

Su estructura orquestal, el manejo armónico y rítmico, así como el manejo vocal del coro y solistas, es de tal fuerza y magnitud, que su introducción y algunas de sus partes han sido utilizadas innumerables veces como música de spots publicitarios y también como música incidental en algunos films.

La soprano Patricia Cifuentes a la izquierda, el barítono Javier Weibel a la derecha, junto a la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Municipal de Santiago durante una de las funciones. foto beethovenfm

Luego de la celebérrima introducción (O Fortuna), Prudencio impuso su sello en cuanto a pulso y velocidad, la que incluso produjo un leve desajuste en la primera estrofa del ostinato que sigue a la introducción, algo superado ampliamente en las siguientes estrofas.

Otro detalle de la dirección, esta apunta a reflejar lo más posible los textos en la música, por ello se percibieron pequeñas diferencias de dinámica y velocidad entre las diversas estrofas, la Filarmónica fue un instrumento flexible y expresivo para conseguir los propósitos de la batuta, en cuanto a sonido, una vez más mostró la belleza que ha logrado, y cada familia dio lo mejor de sí en fraseos, acentos, expresividad y musicalidad, transitando entre musicales y sólidos forte y sutiles piano.

El compositor Carl Orff. foto wikipedia

El Coro del Municipal de Santiago, haciendo gala de su gran musicalidad, estupenda dicción, mostrando en todo momento sus excelentes voces, lo único que podríamos objetar, y que por supuesto no es responsabilidad de los coristas, es que en algunos números hizo falta un contingente de cantantes más numeroso, no por volumen sino por peso sonoro.

El Coro de Voces Blancas del Municipal que dirige Cecilia Barrientos, se mostró musical y con bellas voces en la tercera parte, donde les corresponde cantar.

La soprano Patricia Cifuentes. foto biobio

La soprano Patricia Cifuentes cantó con nobleza expresiva su “In trutina”, mostrando luego en la sección final su hermosa y poderosa voz, que le exige además de una enorme extensión en tesitura.

Patricio Saxton. foto youtube

Patricio Saxton el tenor, fue el encargado del rol del Cisne que se conduele de su suerte, pues luego de ostentar su belleza, está siendo asado para ser comido por los parroquianos de la Taberna, lo hizo con voz plena y con gran expresividad.

Javier Weibel. foto wix

Javier Weibel acometió la extraordinaria velocidad impresa al inicio de la Taberna, con prestancia, para luego transformarse en el ebrio abad, con una semi actuación expresivamente notable.

Difícil categorizar cada una de sus parte, pues cada una en su mérito, llegó con fuerza a cada uno de los espectadores, quienes no dudaron en ovacionar larga y entusiastamente, una estupenda versión que hizo descubrir nuevos caminos en una obra, que se encuentra anclada desde hace mucho en el inconciente colectivo.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

1 Comment
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Elisa Álvarez
Elisa Álvarez
4 Años Hace

Esta obra atrae mucho al público y está vez no fue la excepción.una muy buena versión,con la novedad del coro de voces blancas recientemente creado.También note una velocidad poco usual en In Taberna,creo que atenta un poco contra los cantantes al decir su texto.No tengo mucho que agregar,el coro del Teatro Municipal siempre solvente,bien preparado y me llamó especialmente la atención el tenor Patricio Saxton cantando su difícil parte con voz entera y no falsete,además fue muy expresivo.Un gran concierto.

Últimas Críticas

1
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax