FINALIZA TEMPORADA DE LA FILARMÓNICA.

TERCERA SINFONÍA DE MAHLER EN LA FILARMÓNICA.

Finalizando su Temporada 2011, la Orquesta Filarmónica de Santiago, interpretó la “Sinfonía N° 3 en Re menor” de Gustav Mahler, contando con la participación de las voces femeninas del Coro del Teatro Municipal, director Jorge Klastornick, el Coro de niños del “Grange School” que dirige Claudia Trujillo, y la contralto Evelyn Ramírez, todos bajo la dirección general de Rani Calderon.

Esta obra, es una de las sinfonías más monumentales jamás escritas, y es sin duda, un mundo, compuesto por una gran cantidad de otros mundos, los que unidos conforman el todo.

Gustav Mahler. foto mahlercentennial

En ello, y no en su duración, radica una de las dificultades mayores de interpretación. Se debe configurar este todo, combinando esta especie de sincretismo propuesto por Mahler. Porque, en una característica muy criticada, el autor mezcla magistralmente, conceptos que van desde lo sublime a lo vulgar, desde el canto popular a las marchas militares, de lo íntimo a lo extrovertido y ampuloso, con todas las transiciones involucradas, a ello, debemos sumar enormes dificultades técnicas para la orquesta.

El Autor se propone retratar la Naturaleza, ya en su título original: “Sueño de una mañana de Verano”, aparecen las primeras pistas, y no olvidemos que Mahler pensó llamarla incluso “La Gaya Ciencia” en alusión a una obra de Nietzsche.

Miembros de la Orquesta Filarmónica de Santiago. foto municipal.cl

Cada movimiento lleva un sugestivo título; el primero: “El dios Pan o el Verano, hace su entrada triunfal” queriendo entre otras cosas describir el “terror pánico” producto de la presencia del “macho cabrío”, dominador de la Naturaleza. Los siguientes, “Lo que me cuentan las flores de la pradera”; “Lo que me dicen los animales del bosque”, mientras que el cuarto nos lleva a un mundo casi metafísico, utilizando el texto del Poema de la Medianoche del “ Zarathustra” de Friedrich Nietzsche, a este oscuro  movimiento, que muestra la nostalgia por la eternidad, le sucede luego la luz del quinto: “Lo que dicen las campanas de la mañana”, para finalizar en el conmovedor sexto, que lleva por título “Lo que me dice Dios, o el Amor”.

Este enorme fresco de intenciones y descripciones, requiere que sus múltiples elementos, estén unidos férreamente, en sus enormes diferencias, este es el gran desafío del director.

Rani Calderon. foto ranicalderon

La versión de Rani Calderon, acierta en un aspecto de gran importancia, logrando una sobresaliente respuesta de sus músicos, solo los vientos flaquearon, en aquellas partes, que la dirección marcó en extremo pianísimo.

Una vez más, evidenció un cuidadoso trabajo previo, con fraseos y articulaciones claras y musicales, fragmentos de gran belleza, prolijos detalles, y una destacada participación de los solos instrumentales. No obstante, la sinfonía exige más que un buen sonido orquestal, pretende conmover a los oyentes, con el sustantivo mensaje interior que posee, en el que la música, va más allá de las notas.

Evelyn Ramírez. foto facebook

Por ello consideramos que la versión, a pesar de sus muchas virtudes, en lo formal, no logró acertar en el fondo, sin lograr unir su universo de partes, en un todo.

Las partes contrastantes, no fueron lo suficiente, Calderon las asimiló, disimulando las secciones “militares”, o aquellas que podrían ser consideradas de “vulgares”, por lo pueriles.

Rani Calderon. foto viisonescriticas

Podríamos decir, que buscó incansablemente elegancia, finura, presentes, en varias secciones, pero en otras faltó la fuerza casi arrogante que poseen. Las progresiones, conducentes a fragmentos  potentes y casi caóticos, finalizaron sólidos y cuidados. Algunos tempos, demasiado lentos o rápidos conspiraron contra el desenfreno expresivo, tan necesario de algunas partes.

Evelyn Ramírez la estupenda contralto, no pudo lucir todo su material, al cantar demasiado piano, sobre todo en su primera estrofa, del Poema de la Medianoche, su musicalidad se impuso en la segunda.

Gustav Mahler. foto classicalear

Los Coros (femenino y de niños), ambos muy bien preparados, no tuvieron el suficiente balance, las voces del Coro del Municipal, grandes y poderosas, relegaron al Coro de Niños, que estaba ubicado en la Galería al lado del escenario, a un injusto segundo plano, pues se escucharon con dificultad.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

2 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Torres Gómez
Jaime Torres Gómez
11 Años Hace

Gilberto: No me extraña el enfoque de Calderón. Lo mismo pasó con la Titán. ¿Viste lo que te escribí al respecto?.
Saludos, Jaime T.

elisa alvarez
elisa alvarez
11 Años Hace

Siempre muy bien escritas y documentadas tus críticas y fotos inmejorables.espero con impaciencia la cartelera prometida

Últimas Críticas

2
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax