VI GALA INTERNACIONAL DE BALLET DE PROVIDENCIA REEDICIÓN DE UN CLÁSICO.
Los aficionados al ballet tienen marcado en sus agendas un imperdible, se trata de la Gala Internacional de Ballet que organiza anualmente la Fundación Cultural de Providencia por encargo de la Municipalidad de Providencia.
Jorge Andrés González ha sido desde sus inicios su incansable motor, en una iniciativa que convoca en el Teatro Oriente a grandes figuras de la danza internacional, ofreciendo un abanico de extractos de connotadas obras del repertorio clásico, neoclásico y contemporáneo, incluyéndose siempre a bailarines de las dos principales compañías nacionales, el Ballet de Santiago y el Ballet Nacional Chileno “Banch”.
Tenemos entendido que los invitados tuvieron además de su presentación encuentros (clases) con alumnos de diferentes escuelas y academias, iniciativa de gran valor pedagógico y formativo, incluso asistiendo invitados a la Gala misma.
Romina Contreras y Giovanni Rotolo en Vértigo de M. Bigonzetti foto Alberto Díaz
Ocho parejas y cinco integrantes del cuerpo de baile del Ballet de Santiago fueron los protagonistas de la brillante jornada.
Después de la hermosa y motivadora obertura se dio inicio a la velada con la presencia de Romina Contreras, ex primera bailarina del Ballet de Santiago y del Ballet Nacional Checo, y que recientemente se está integrando al Ballet de Montecarlo, quien se presentó junto Giovanni Rotolo del Ballet Nacional Checo, que bailaron primero el Pas d´esclave de El Corsario de Marius Petipa, con toda su herencia clásica, ella brilló en técnica y expresividad, de él destacamos su perfecta técnica, pero lo encontramos un tanto inexpresivo. En cambio en la segunda parte ambos deslumbraron en técnica y expresividad en el perfecto desarrollo de “Vértigo”, la poderosa muestra de danza contemporánea de Mauro Bigonzetti, que el público ovacionó.
“Poesía del Otro” interesante y plástica coreografía de Mathieu Guilhaumon con música de Satie, fue bailada con gran expresividad y certera técnica por Karlee Donley y Fabián Leguizamón, ambos del BANCH desarrollada en una atrayente y minimalista escenografía, que incluye hasta el traje de ella.
Karlee Donley y Fabián Leguizamón en Poesía del Otro de M. Guilhaumon foto Alberto Díaz
Anastasia Matvienko y Víctor Caixeta interpretaron expresiva y sensiblemente el Pas de deux de Raymonda, al que encontramos le faltó mayor iluminación, en cambio creemos que la conexión entre ambos mostrada antes se desvaneció en la coreografía de Scheherezade de Michel Fokine prevaleciendo lo técnico perfecto por sobre lo sensual y expresivo de la música.
Anastasia Matvienko y Victor Caixeta. foto Alberto Díaz
Otro de los punto altos de la velada fue la escena del balcón de Romeo y Julieta el ballet de Prokofiev coreografiado por Sir Kenneth MacMillan a cargo de Mayara Magri y Matthew Ball, bailado con una sensibilidad poética extraordinaria, singularmente atractiva fue la entrada de Ball desde la platea para encontrarse con su enamorada, su despliegue técnico y expresivo fue de tal fuerza que fueron ovacionados, logrando después en la segunda parte la misma reacción con su estupendo Pas de deux de Tchaikovsky.
Mayara Magri y Matthew Ball. foto Alberto Díaz
Fumi Kaneko y Vadim Muntaguirov causaron gran impresión primero con Apolo de Balanchine con música de Stravinsky de gran de gran despliegue técnico y coreográfico, el que incluso alude a Nijinsky, posteriormente con gran derroche de expresiva sensibilidad entregaron el Pas de deux de La Bayadera de Petipa y música de Minkus
Del Teatro Argentino de la Plata llegaron Elizabeth Antúnez y Miguel Ángel Klug a bailar hermosa y poeticamente el Adagietto de Oscar Araiz con música de Mahler obteniendo una calurosa respuesta del público.
Otra pareja que encendió al público fue la formada por Ashley Knox y Lucas Erni que con sus figuras y piruetas asombraron, llevando al público a aplaudirles constantemente en su brillante “Llamas de París” la coreografía de Vainonen.
Ethana Escalona y Cristopher Montenegro en Bodies of Division. foto Alberto Díaz
El Ballet de Santiago presentó un fragmento de uno de sus últimos estrenos de ballet contemporáneo, nos referimos a Bodies of Division coreografía de James Pett y Travis Clausen-Knight bailado por Ethana Escalona y Cristopher Montenegro y cinco integrantes del cuerpo de baile Lorena Borja, Carlos Alvarado, Jacob Alvarado, Eduardo Díaz y Aarón Guzmán en una demostración de la potencialidad y calidad de sus solistas y cuerpo de baile, los que fueron largamente ovacionados por el público.
El Gran final permitió a los presentes volver a aplaudir a todos los participantes de esta Sexta Gala Internacional de Ballet de Providencia, iniciativa que mantiene intacta su excelencia.
Lorena Borja, Aarón Guzmán y Eduardo Díaz (Ballet de Santiago) en Bodies of Division foto Alberto Díaz
Gilberto Ponce (CCA)