...

TRIUNFANTE BUTTERFLY INAUGURA TEMPORADA 2025

MADAMA BUTTERFLY TAN HERMOSA COMO ESTREMECEDORA EN EL MUNICIPAL.

PRIMER ELENCO.

Un verdadero rugido de aprobación coronó el estreno de Madama Butterfly de Giacomo Puccini, en el estreno que dio por inaugurada la Temporada de Ópera 2025 del Teatro Municipal de Santiago.

Fue una conjunción de valores, cuya producción en su génesis estuvo a cargo de un potente grupo de artistas chilenos, encabezado por Verónica Villarroel que debutaba en la Dirección de Escena, Pablo Núñez encargado de la escenografía y vestuario, junto a Ricardo Castro en iluminación, mientras que la dirección musical fue de Paolo Bortolameolli, a ellos se agregó un nutrido elenco de cantantes internacionales y nacionales, acompañados por la Orquesta Filarmónica de Santiago y el Coro del Teatro Municipal preparado por el subdirector Alejandro Reyes.

Cio-Cio San (Erika Grimaldi) llega al matrimonio con sus amigas, en primer plano Sharples (Eleomar Cuello) y Pinkerton (José Simerilla) foto Alberto Díaz

Alejada por casi una década del escenario del Municipal, la Butterfly agotó todas las funciones previstas, debiendo agregar dos extras, igualmente agotadas, demostrando que esta es una de las óperas más queridas por el público, tanto el habitual como el que está accediendo por primera vez al género, una excelente noticia para las autoridades del teatro.

Verónica Villarroel planteó que el equipo optó por una producción tradicional, pero con gran realismo lo que explica muchas de las acciones bastante novedosas que se apreciaron en su desarrollo, como mostrar a Cio-Cio San como de familia digna pero de escasos recursos, o bien las actividades cotidianas del comienzo que incluyen niños, que generalmente se omiten, por ello se verá posteriormente al hijo jugando con otros niños lo que es obvio, también las actitudes de los personajes que rodean a la protagonista, entre otros muchos aciertos ya que Verónica Villarroel fue puntillosa en los gestos y costumbres japonesas.

Asimismo otorgó realismo natural a la actuación de los protagonistas y de quienes les rodean, y aunque más de alguien encuentre demasiado crudo el final, cuando el niño ha caído sobre su madre muerta cuando llega su padre (Pinkerton) a quien no ha visto nunca, para llevárselo a USA, mientras pataleando se resiste hasta el acorde final, en una escena desgarradora, reconocemos que es muy fuerte, pero perfectamente posible y real en el contexto. Sin duda alguna en esta puesta en escena demostró su enorme solvencia en una nueva faceta de su carrera artística, la enorme ovación que recibió al final, fue más que merecida.

Madama Butterfly (Erika Grimaldi) y sus amigas saludan a Pinkerton. foto Alberto Díaz

Los otros miembros del equipo que recibieron ovaciones fueron Pablo Núñez encargado de la escenografía y vestuario, dando cuenta una vez más de gran talento en crear productos hermosos, su casa en la colina y el jardín que la rodea, mirando hacia la bahía de Nagasaki con las colinas que la circundan fue certera en lograr sus objetivos, el mismo éxito obtuvo en el bello y sobrio vestuario, contrastado con el de los tres personajes occidentales.

Ricardo Castro el tercero del equipo fue el encargado de la iluminación, en lo que creemos es uno de sus mejores trabajos, el que no solo fue certero en destacar lo importante, también fue hermoso y muchas veces poético, acentuó las situaciones y tensiones, como no recordar la iluminación sobre Cio-Cio San cuando ella esta sobre la terraza que da hacia la bahía, contrastando con la tenue belleza lumínica del resto del jardín.

La madre protege a Butterfly (Erika Grimaldi) de ser agredida por el tío Bonzo foto Alberto Dïaz

Un Paolo Bortolameolli totalmente empoderado estuvo a cargo de la dirección musical, en ella no solo consiguió de la Filarmónica de Santiago un hermoso y musical sonido, ya que la convirtió en un personaje más del drama como soporte total de los cantantes. Las inflexiones y fraseos, las precisas progresiones así como los contrastes dinámicos y las progresiones dramáticas crearon las tensiones necesarias en el desarrollo dramático.

Acentuó los contrastes de carácter, como el ambiente liviano de las actividades cotidianas del comienzo, para luego poetizar con la llegada de Butterfly y sus amigas, para la ceremonia del matrimonio, exaltado con la llegada del tío Bonzo que viene a repudiar a la novia por haber cambiado de religión, y posteriormente lírico en el dúo de amor con que concluye el primer acto.

El párrafo anterior ilustra el gran manejo que Bortolameolli tiene de la partitura, por ello señalaremos las tensiones del segundo acto con la espera siempre esperanzada de Cio-Cio San, las llegadas del rico pretendiente y del Cónsul que trae la carta de Pinkerton ausente ya por tres años, el acompañamiento del aria “Un bel di vedremo” que fue una joya, la exaltación que provoca el cañón que anuncia el arribo del barco de Pinkerton, y la posterior espera nocturna donde se escuchará el coro en murmullo a boca cerrada, que en esta oportunidad fue de conmovedora belleza, con el coro bastante lejos del escenario, las tensiones y contrastes con la llegada de Pínkerton, el Cónsul y Kate la esposa americana y la posterior decisión de Butterfly de poner fin a su vida (muera con honor, quien no puede vivir sin honor) al conocer la verdad, despidiéndose de su hijo, antes del desgarrador final, todo acentuado por la certera batuta.

Dúo de amor Pinkerton (José Simerilla)y Cio-Cio San (Erika Grimaldi( foto Alberto Díaz

Los solistas fueron encabezados por la soprano italiana Erika Grimaldi quien debutaba en Santiago y en el rol, y a juzgar por su desempeño, pareció conocerlo desde largo tiempo, lo que habla muy bien de su profesionalismo. Ella posee una hermosa voz que maneja a la perfección en todo el registro, de hermosos piano y sólidos forte, sobre todo, es de una expresividad vocal tan importante como su actuación en la que mostró todas las sutilezas de una geisha japonesa, su tercer acto será recordado por mucho tiempo. Las estruendosas ovaciones que recibió premiaron su espléndida presentación. Ojalá la podamos escuchar en otros roles en próximas temporadas.

Butterfly (Erika Grimaldi) antes del suicidio foto Alberto Díaz

El ingrato y complejo papel de Pinkerton lo asumió el tenor hispano/argentino José Simerilla de gran presencia escénica, fue capaz de mostrar toda la hipócrita ambigüedad del oficial que jugará con los sentimientos de Butterfly y las tradiciones niponas, fue convincente en su dúo de amor y en su arrepentimiento al final, reconociendo su vileza. En lo vocal luego de un inicio algo inseguro, mostró su hermoso timbre así como su manejo vocal y expresividad en el canto, lo que sumado a su actuación, le mereció la ovación que recibió.

Suzuki (Kai Rüütel -Pajula) escucha las esperanzas de Cio-Cio San (Erika Grimaldi) foto Alberto Díaz

Desde Estonia vino a cantar como Suzuki la mezzosoprano Kai Rüütel- Pajula de nutrida trayectoria en Europa, posee una hermosa voz que se proyecta muy bien y como actriz es muy convincente recreó muy bien el personaje.

Sharpless el Cónsul que trata inútilmente de centrar a Pinkerton fue muy bien cantado y actuado por el barítono cubano Eleomar Cuello, quien tuvo antes larga y exitosa carrera en nuestro país.

.

Suicidio de Butterfly (Erika Grimaldi) foto Alberto Díaz

Goro el casamentero lo cantó muy bien siendo muy histriónico y convincente el tenor español Mikeldi Atxalandabaso, y el tío Bonzo fue un convincente Matías Moncada. Con gran presencia escénica y estupenda voz Ismael Correa fue el Príncipe Yamadori, y muy solventes en sus breves roles estuvieron Pilar Garrido y Pedro Alarcón, como Kate y el Comisario imperial.

Butterfly (Erika Grimaldi). y su hijo (José Pedro Alvarez) en la escena final foto Alberto Díaz

Hemos dejado para el final la increíble actuación del niño José Pedro Alvarez, que es alumno de la Escuela de Ballet quien con espontanea y natural actitud perfiló al hijo de Butterfly y Pinkerton, en perfecta interacción con los personajes y situaciones, contribuyendo especialmente en la desgarradora escena final, un artista cabal en ciernes.

La desgarradora escena final foto Alberto Díaz

Gilberto Ponce (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.