Réquiem Alemán de Brahms.

“UN RÉQUIEM ALEMÁN” DE BRAHMS EN LA UC.

Tan eufórico como desarmado, terminó el director Víctor Alarcón al finalizar su versión del bellísimo “Réquiem Alemán” de Johannes Brahms, que se cantó en el Templo Mayor del Campus Oriente UC. donde se está realizando la Temporada de Cámara del IMUC.

Su actitud era reflejo del gran esfuerzo que debió realizar, para sacar adelante la monumental obra, ya que ahora su “Concerto Vocale” cuenta con una mayoría de cantantes muy jóvenes, por consiguiente con poca experiencia en interpretación, y vocalmente en los inicios del manejo de la técnica vocal.

Pero bien sabemos que Alarcón, es de empresas desafiantes, en las que en muchas  ocasiones sale triunfante, aunque en otras queda en deuda; pero lo importante es su  permanente interés por estrenar nuevas obras, con las que acerca a muchos jóvenes a la experiencia de cantar,  enriqueciendo el espíritu tanto de sus cantantes como el de los oyentes.

Johannes Brahms. foto axqueblogspot.

Ahora enfrentó la llamada versión “Londres” del Réquiem, cuya versión para piano a cuatro manos, fue escrita por el mismo Brahms para un concierto privado.

En este aspecto solo podemos alabar el trabajo de Liza Chung y Mario Alarcón, que transformaron el instrumento en el perfecto acompañante, aunque –y no es responsabilidad de ellos-, algunas de sus partes resulten un tanto precarias en sonido, en relación a su trabajo diremos que este fue alerta, musical y de gran nivel en lo técnico.

Liza Chung. foto elamaule.

El coro (Concerto Vocale) que evidencia estar en reestructuración, tuvo momentos de gran belleza y musicalidad, pero existe un desnivel importante entre las diferentes cuerdas

Víctor Alarcón.

La juventud de las sopranos, juega en su contra en una obra de estas características, ya que se requiere de mayor peso vocal, a veces por intentar conseguirlo, desafinaron varios fragmentos, en particular en la segunda parte cuando su agotamiento era evidente, en todo caso, los aciertos de algunas secciones, señalan que cuentan con material vocal, el que debe trabajarse más para lograr el éxito que buscan y merecen; los tenores, también sufren la falta de experiencia de algunos de sus integrantes, por ello cantaron algunas frases al límite vocal, no obstante fueron musicales y afinados, las contraltos y los bajos, tienen una notable musicalidad natural, tanto como bellas voces, solo deben trabajar el peso y el volumen en sus voces, aunque debemos reconocer que ciertos momentos, fueron entrañables.

La soprano Andrea Aguilar abordó su aria con coro “Ihr habt nun traurigkait”, con la bella voz que posee, pero sin las inflexiones dramáticas propias del trozo, aún le falta experiencia, para enfrentar la serena expresividad exigida por Brahms en este número, sin duda que, en un futuro cercano lo cantará espléndidamente.

El triunfador absoluto de la jornada fue el barítono Javier Arrey, cantó en el espíritu preciso, interpretando cada una de las palabras, siempre con las inflexiones, fraseos y articulaciones adecuadas, su estupenda técnica le permite exhibir ampliamente su hermosa voz, además agreguemos que su tesitura, le permite llegar tanto a los graves como  a los agudos, con la más completa solvencia.

Barítono Javier Arrey. foto derecho uchile.

Su musicalidad se transmitió al coro, que elevó sustantivamente su rendimiento en las partes que canta con el barítono. La ovación que el ilustre solista recibió al final, fue más que merecida.

Las consideraciones explican, el porqué Alarcón no logró plenamente sus objetivos, pues debió estar casi permanentemente muy atento, a guiar a todos los integrantes más nuevos de su conjunto. no obstante cuando ellos alcancen experiencia, Víctor Alarcón podrá volcarse solamente a la tarea de hacer música, para ello cuenta con su talento y capacidad de trabajo.

De más está decir que la concurrencia que asistió al Templo Mayor del Campus Oriente, que era mayoritariamente joven, aplaudió con gran entusiasmo a esos otros jóvenes como ellos, que están abordando la maravillosa empresa de hacer música, y de la grande.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax