...

ESTRENO DE RÉQUIEM DE MOZART CATEDRALICIO.

       RÉQUIEM DE MOZART CON PARTITURA ENCONTRADA EN LA CATEDRAL DE SANTIAGO.

En un hecho tan inusitado como sorprendente, en el Archivo de la Catedral de Santiago fue encontrado un manuscrito del Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart, el que llegó desde Europa junto a otras partituras de músicos principalmente españoles, a mediados de siglo XIX, lo que indica que en nuestro país existía conocimiento de la obra, algo muy interesante puesto que Mozart había muerto solo cerca de cincuenta antes, como curiosidad en el hay algunas indicaciones de cambios de tempi y otros menores en la instrumentación, pero a pesar de ello, no existe constancia que haya sido interpretado alguna vez en la Catedral, aunque las anotaciones encontradas en la partitura podrían indicar que sí ocurrió, pero esto solo es conjetura.

Felipe Ramos Taky dirigiendo a todos los intérpretes el Réquiem de Mozart, foto IMUC

Lo que sí es cierto, es que el musicólogo y director del Instituto de Música UC Alejandro Vera identificó la partitura, y luego junto al director musical Felipe Ramos Taky trabajaron para realizar la copia del manuscrito para su estreno, el que se llevó a cabo en dos conciertos, uno en el Templo Mayor del Campus Oriente de la UC y el segundo en la misma Catedral.

Sin duda, este trabajo responde a una misión que sintetiza la esencia del espíritu universitario, en este caso investigación y rescate patrimonial y aún más, si consideramos que fue interpretado por el Coro de Estudiantes UC, la Orquesta de Cámara UC que está formada mayoritariamente por estudiantes, junto a cuatro solistas ligados al Departamento de Música, por ello creemos que a las autoridades universitarias las debe llenar de orgullo este singular y poderoso aporte cultural.

Claudia Figueroa, Evelyn Ramírez, Felipe Ramos T, Gonzalo Quinchahual, Cristiá,orquesta y coro foto IMUC

Por cierto que al público que repletó el Templo Mayor, le encantó poder escuchar este potente trabajo, que además fue interpretado por personas muy jóvenes las que lo abordaron con el mayor entusiasmo y profesionalismo.

Tal vez lo más notorio de los cambios anunciados, sean los de tempi en secciones de algunas partes los que no representan mayores aportes al total de la partitura, en cambio sí afectan la forma, el más llamativo de los cambios fue el hecho que en el “Tuba mirum”, el trombón solo tocara los primeros compases de trozo y resto lo hiciera el fagot algo que tampoco afecta ese trozo, pero al no conocer el manuscrito no sabemos si allí aparece de esa forma, o el director Ramos Taky lo decidió así, por las razones que fueran.

Creemos que el director Felipe Ramos Taky realizo un gran y honesto trabajo de importante musicalidad, dirigiendo con gesto claro generalmente seguro, tratando de enfatizar los cambios dinámicos y buscando expresividad, algo conseguido muy exitosamente en varias de sus partes, algunos desajustes menores o secciones poco claras no empañaron para nada el éxito obtenido.

Si bien creemos muy estimable el rendimiento del Coro de Estudiantes UC, nos parece en extremo riesgozo cantar una obra de esta envergadura con tan escasos integrantes, aún más si las cuerdas no están equilibradas, por ello aplaudimos el esfuerzo y la garra mostrada por este joven grupo de estudiantes.

Todos los intérpretes y parte del público en el Templo Mayor UC foto IMUC

La Orquesta de Cámara UC desarrolló un gran trabajo, muy musical y con sentido profesional lo que permite proyectar en ellos un gran futuro profesional, pues se muestran talentosos y serios en su desempeño.

El cuarteto solista fue encabezado por la soprano Claudia Figueroa de hermosa voz, muy segura y musical, pero creemos que debe cuidar el manejo del volumen, el que a veces por entusiasmo es excesivo, la mezzosoprano fue Evelyn Ramírez sin duda alguna una de las mejores profesionales en su cuerda de nuestro país, algo que demostró una vez más ampliamente, con hermosa voz, perfecta en estilo y ensamblándose totalmente con el resto de los solistas.

La mezzosoprano Evelyn Ramírez durante el concierto. foto IMUC

Gonzalo Quinchahual el tenor, dio cuenta del porqué su carrera se afianza cada vez más, a su natural talento agrega su hermoso timbre y notable musicalidad, no obstante creemos que ya llegó el momentos de desarrollar más su volumen.

El barítono Cristián Lorca pudo exhibir sus mejores cualidades el “Tuba mirum”, hermosa voz inteligentes fraseos y capacidad de trabajo grupal notable.

El público que repletaba el Templo Mayor del Campus Oriente UC ovacionó larga, entusiasta y merecidamente a todos los intérpretes de este Réquiem de Mozart, que que como cierre del Ciclo de Música Sacra UC 2025, fue ofrecido por los conjuntos del Instituto de Música de la Universidad Católica bajo la dirección de Felipe Ramos Taky, en un gran aporte al acervo cultural de nuestro país.

Todos los intérpretes del Réquiem de Mozart agradecen las ovaciones del publico foto IMUC

Gilberto Ponce (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.