EL ARTE DE DE JOYCE DIDONATO.

LA ABRUMADORA PERFECCIÓN DE JOYCE DIDONATO.

Que duda cabe, el recital de la mundialmente famosa mezzosoprano Joyce DiDonato, en el Teatro Municipal de Santiago, será uno de los eventos musicales del presente año.

La posibilidad de escuchar a una artista de su categoría, que derrocha simpatía y humanidad, sumada a su extraordinario talento, se convierte en un privilegio, considerando además, que está en el momento más sólido de su carrera.

Joyce DiDonato. foto latercera
Joyce DiDonato. foto latercera

En su segunda visita –que según ella, espera no sea la última-, presentó un exquisito programa, que se vio realzado, por la presencia del pianista David Zobel, que por su extraordinaria calidad, recuerda a los más grandes de su género; con absoluto afiatamiento, sobresaliendo, cuando es necesario, o pasar a un discreto, pero importante segundo plano, convierten su trabajo, en fundamental en el éxito, de la extraordinaria y hermosa cantante.

Joyce DiDonato y el pianista David Zobel. foto conaculta
Joyce DiDonato y el pianista David Zobel. foto conaculta

Ante un público incondicional, que colmaba el teatro, DiDonato presentó un programa de gran interés musical, pues no buscó solo la espectacularidad de sus perfectas coloraturas, al adentrarse en las sutilezas dramáticas de variados estilos.

Con la Cantata Ariadna en Naxos de Joseph Haydn, abrió su recital, allí dio cuenta de un arco dramático soberbio, desde el expresivo recitativo inicial, para luego en la enorme aria, que recuerda fuertemente a Mozart, asume plenamente la fuerza del texto, en cada una de las inflexiones dinámico-dramáticas, razones que llevaron a los presentes a una verdadera euforia colectiva, algo poco usual en una obra que abre un recital.

Joyce DiDonato. foto bach-cantatas
Joyce DiDonato. foto bach-cantatas

El aria Morte, col fiero aspetto, de Johann Adolph Hasse, le llevó mostrar lo certero de su manejo en las coloraturas dramáticas, tanto como en los pasajes en semitono, que le permitieron acentuar la expresividad.

En las dos arias de Georg Friedrich Haendel (de Julio César y Ariodante), que cantó a continuación, agregó a las virtudes anteriores, su espléndido manejo del pianissimo en notas agudas, así como aquella emotiva semi cantilena, inserta en el desarrollo del aria, culminando esta aria de Julio César, con la inusitada levedad de un bellísimo pianissimo.

En la de Ariodante, mostró virtuosismo en cada una de las complejas coloraturas, acentuando el dramatismo del texto con una adecuada y sugerente actitud corporal.

El aria de la ópera Adelson y Salvini de Vincenzo Bellini, mostró un mayor peso en el acompañamiento pianístico, coherente con el estilo vocal exigido por su autor, donde además de dieron el lujo, de diferenciar sensitivamente algunas frases, algunas de las cuales, demandan un fiato de envergadura, el que por supuesto fue expuesto de la mejor forma.

En las dos Canciones de Gioacchino Rossini, fueron apreciables, además de la intencionalidad facial, el manejo dinámico desde el pianissimo, pasando por inflexiones, que configuraron un arco expresivo-dinámico perfecto.

Una grata sorpresa, fue escuchar Cuatro canciones de Francesco Santoliquido, compositor italiano, que nació el año 1883, falleciendo en 1971, autor de una prolífica producción, que incluye hasta óperas, pero que, debido a sus simpatías fascistas, cayó en el olvido, siendo recientemente sacado a luz, en razón de la calidad innegable de muchas de ellas; es el caso de I Canti Della sera (Cantos de la noche) escrita en 1908, sobre textos del autor, en un estilo que recuerda desde Puccini a Strauss, y que probablemente fueran primera audición en nuestro país.

La versión, fue en extremo cuidadosa, perfilando el carácter según el discurso de los textos; popular la primera, de exigencia expresiva la segunda, estados emocionales y gran tesitura, la tercera -a nuestro gusto la más hermosa del ciclo-, y el goce de lo que Monteverdi llamaba, “… la música, esclava de la palabra”, en la última de ellas, donde desplegó ampliamente su voz.

Joyce DiDonato, cantando la Cenicienta el Londres. foto royal-theatre
Joyce DiDonato, cantando la Cenicienta el Londres. foto royal-theatre

Finalizó, como era de esperar, con el aria final de la Cenicienta de Gioacchino Rossini, verdadero catálogo de dificultades, en coloraturas y contrastes dinámicos, en la que realizó incluso variaciones, en algunas estrofas.

El público, en casi éxtasis colectivo, mientras caían flores sobre el escenario, la obligó a entregar dos encore, otra compleja aria de Rossini, para posteriormente –después de aludir, al regalo que es, poder asistir a escuchar música, o bien interpretarla, mientras en muchos lugares del mundo, mueren incluso niños producto de las guerras-, La Nana de Manuel de Falla, en español.

Los artistas agradecen. foto opera-coke
Los artistas agradecen. foto opera-coke

Un recital de una extraordinaria cantante, que le permitió mostrar además su sensible veta de “Humanista”.

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

2 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
sylvia Wilckens.
9 Años Hace

Felicitaciones Gilberto, has interpetado absolutamente el enstusiasmo dmostrado por el público ante la primicia de tenerla en Chile. Extraordinaria tu facilidad de captar , además paralelamente a la emoción que una artista como ella produce en uno, todos los detalles que en forma perfeta ella entrega, tanto musical-estilistica – como técicamente, además de su exquisita modestia y , como tú recalcas, su humnanidad. – Cada vez que leo tus críticas, me insitan a avanzar en conocimientos, porponiéndome tratar de captar – cada vez más, – por lo menos en parte, todo aquellos detalles que tú juzgas , por lo demás en una escogido y muy acertado lenguaje y estilo . Cada crítica tuya es pedagógica para nosotrors y acrecenta cada día más el propósito de adentrarnos en la esencia de estas complejas artes. Con esta página WEB has creado un muy valioso aporte a nuestros aun muy insuficientes conocimientos. ¡Gracias, Gilberto!

Últimas Críticas

2
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax