LUIS TORO ARAYA TRIUNFA NUEVAMENTE CON LA SINFÓNICA

 WAGNER HUMMEL Y SIBELIUS EN LA SINFÓNICA CON LUIS TORO ARAYA.

Continuando con su Temporada 2025, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, recibió en el podio al reconocido y solvente director Luis Toro Araya, que ha protagonizado memorables jornadas con el conjunto universitario.

Como era previsible, no defraudó al público que casi llenó la Gran Sala Sinfónica, sala que aún requiere ajustes acústicos, pues no basta con la nueva disposición de la orquesta en el escenario para superar algunos problemas que persisten.

El director Luis Toro Araya dirigiendo a Orquesta Sinfónica Nacional. foto ceac

Toro Araya enfrentó a tres compositores con obras muy características de sus estilos y de importantes y variadas exigencias.

Comenzaron con Richard Wagner de quien se interpretó el “Encantamiento del viernes Santo” de su ópera Parsifal fragmento solemnemente severo en su espiritualidad y de notables desafíos en las tensiones que propone, en razón de las continuas progresiones dinámicas y expresivas que la partitura propone, por lo que es de gran importancia el manejo de los equilibrios sonoros en las diferentes familias, para así entregar todo el contenido espiritual expuesto por Wagner.

El director dio cuenta de un espléndido acercamiento al propósito wagneriano, al manejar musical y estrictamente los fraseos y dinámicas orquestales, siendo particularmente riguroso en los cortes de frases y en como estas se van enlazando entre si en su desarrollo. El fragmento posee pausas expresivas que convierten el silencio en música, en este aspecto la batuta, y sin duda alguna, consiguió un éxito absoluto.

Desde el pianissimo del comienzo de las cuerdas y maderas hasta llegar a los sólidos forte de los bronces, la orquesta respondió de gran forma, convirtiéndose en el primer éxito de la jornada.

La trompetista Ana Romero interpretando el concierto de Hummel. foto ceac

No es habitual escuchar en nuestras temporadas conciertos para trompeta y orquesta, y menos aún que el solista sea mujer, en esta ocasión se dio el caso con la joven y hermosa solista española Ana Romero, quien vino a interpretar el concierto del compositor del clasicismo tardío Johann Nepomuk Hummel, que en sus tres movimientos da cuenta de gran inventiva melódica, claridad de diálogos entre solista y orquesta, al tiempo que es bastante exigente en cuanto a técnica para la solista.

Estamos convencidos que una de las mejores virtudes de un solista, es que su interpretación fluya naturalmente, y ojalá sin mostrar mayor esfuerzo, y es precisamente ese factor lo que más llama la atención en Ana Romero, para quien tocar la trompeta es tan natural como respirar, frasea con elegancia, sus articulaciones son certeras mientras maneja los contrastes dinámicos a la perfección y con abrumadora musicalidad, sus cantabile son hermosos y los pasajes de bravura asombrosos.

El acompañamiento de Toro Araya fue preciso y en estilo obteniendo de sus músicos una estupenda respuesta, por ello no fue extraño que el público irrumpiera en entusiastas ovaciones, que obligaron a la solista a brindar como encore un arreglo para trompeta de las Czardas de Vittorio Monti, que exaltó a la audiencia, dejando la impresión que a todos nos gustaría volver a escuchar a esta gran instrumentista Ana Romero.

                     Ana Romero recibe los aplausos del público, el director y la orquesta. foto ceac

Cerraron el programa con una sólida versión de la Sinfonía Nº 1 en Mi menor de Jean Sibelius, obra que desafortunadamente se interpreta poco en nuestra temporadas, lo decimos en razón de su gran belleza emocional y calidad como composición.

Se trata de una obra que de alguna forma nos habla del espíritu de los pueblos nórdicos, siendo a la vez luminosa e intensa emocionalmente, elaborada con muchos contrastes dinámicos de tempo y carácter; ya el inicio con el tremolo del timbal acompañando al emotivo tema del clarinete solista (en un estupendo cometido), nos anticipa mucho de lo que vendrá pues las olas melódicas que irrumpen después, difícilmente dejan indiferente.

La batuta la dirigió con la intensidad necesaria, sacando a luz todos aquellos temas que diferentes instrumentos o familias exponen.

Las secciones calmas se contrastaron musicalmente con aquellas de fuerza, siendo la respuesta de la Sinfónica acorde a las indicaciones del director, quisiéramos destacar el sobresaliente trabajo del timbal solista, en particular en el tercer movimiento donde es fundamental en el contra sujeto melódico, también debemos hacerlo sobre la musicalidad de las cuerdas y el hermoso sonido casi general de los bronces.

El cuarto movimiento fue vibrante, emotivo y de enorme fuerza, la misma que se diluye al final en esos dos impactantes y sorpresivos pizzicato del final, ante la poderosa versión no extraño que el público fuera ruidoso en sus manifestaciones de entusiasmo frente a esta versión de la hermosa y potente sinfonía.

                            El director Luis Toro Araya dirigiendo la Sinfonía de Sibelius. foto ceac

Sin embargo lo anterior no nos puede nublar sobre un hecho que consideramos de la mayor importancia, la necesidad de continuar calibrando la acústica de la sala, si bien con la nueva disposición de la orquesta en el escenario los violines se escuchan mejor, aún no llegan al hermoso sonido de siempre, las maderas se escuchan bastante desmejoradas en sonido, y los errores se notan demasiado, en Sibelius casi todas las figuras rápidas fueron muy confusas. Si bien en general los bronces se escuchan poderosos y en momentos con muy hermoso sonido, el más mínimo descuido individual ensucia el resultado de la fila, la tuba es musical pero en demasiados momentos sobre suena.

Puede que estos análisis no gusten, pero creemos necesario señalarlos, para que la sala tenga el sonido para el que fue diseñada, y sobre todo por el bien y éxito de la Sinfónica.

Gilberto Ponce (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax