EXCELENTE CONCIERTO SINFÓNICO CORAL EN LA GRAN SALA SINFÓNICA

     GLINKA, PROKOFIEV y WALTON DIRIGIDOS POR BARBARA DRAGAN EN LA SINFÓNICA.

Con un interesantísimo y complejo programa la Orquesta Sinfónica Nacional continuó su Temporada 2025 en la Gran Sala Sinfónica, programa que lamentablemente no la colmó, perdiéndose muchas personas poder apreciar las bondades de una gran directora, la alemana Barbara Dragan de promisoria carrera en Europa y EEUU.

La Gran Sala Sinfónica, lo seguimos señalando, requiere de necesarios ajustes en sus paneles acústicos, ya que desde la mitad del escenario hacia atrás la orquesta y coro gozan de una excelente acústica, a manera de ejemplo, permite escuchar nítidamente a cada uno de los instrumentos de percusión, como ocurrió con la obra de Walton, donde también y afortunadamente al barítono solista se le ubicó justamente en ese sector, favoreciéndolo enormemente. En contrario en la parte anterior del escenario el sonido baja perjudicando principalmente a las cuerdas, en particular a los violines, los que a pesar de su gran entusiasmo, no logran tener la presencia adecuada.

Orquesta, solista y Coros dirigidos por Barbara Dragan, se puede observar la deficiente iluminación del Coro. foto ceac

Haciendo abstracción de lo anterior hacemos el comentario del concierto.

La obertura de la ópera Ruslán y Lyudmila de Mikhail Glinka fue interpretada en forma brillante y con gran energía, con lujo de articulaciones, fraseos y contrastes, destacaremos los solos instrumentales y el vigoroso trabajo de los violines, junto al hermoso sonido de los chelos, la batuta de Dragan fue de extrema precisión para conseguir todos sus objetivos, los que fueron celebrados con estruendosos y largos aplausos por el público, constituyéndose en el primer éxito de la jornada.

Continuaron con el Concierto para piano y orquesta N.º 3 en Do mayor de Sergei Prokofiev, obra de extremas dificultades para el pianista y no menores para la orquesta. Luis Alberto Latorre fue el encargado de ejecutarlo y debemos decir que su desempeño fue de gran solvencia, en particular en las partes de compleja digitación, su peso sonoro solo se vio sobrepasado en las secciones a toda orquesta, y aunque durante el primer movimiento hubo algunos cruces de pulso con el conjunto, estos fueron escasos.

                          Luis Alberto Latorre interpretando a Prokofiev dirige Barbara Dragan, foto ceac.

Lo importante fue el arrojo de su interpretación y el como abordó partes de extrema complejidad, como la sección central del segundo movimiento, que se contrasta en su extrema velocidad con el lirismo de las secciones extremas, partes en las que afloró la reconocida musicalidad de Latorre.

El acompañamiento de la orquesta guiada por Dragan fue certero realzando las secciones contrastantes y salvando airosamente todas las trampas rítmicas tan frecuentes en la obra, debiendo señalarse en estupendo desempeño de todos los instrumentos a solo.

El público no escatimó sus manifestaciones de admiración tanto por Luis Alberto Latorre y por la orquesta dirigida por Barbara Dragan.

Luis Alberto Latorre, Barbara Dragan y la Orquesta reciben los aplausos. foto ceac.

Con el estreno para nuestro país de la Cantata de William Walton “El festín de Baltazar” concluyeron el atrayente programa.

La obra es de bastante complejidad, en particular para los coros, pues está escrita para un gran doble coro mixto y otro más pequeño también con voces dobladas, además debe enfrentar varias secciones a capella, en relación a la parte instrumental en esta tienen preponderancia los bronces y maderas además de una numerosa y nutrida percusión.

El argumento, es bíblico y alude a un festín que en Babilonia fue ofrecido por el rey Baltazar a sus nobles, esposas y concubinas, ocasión en que en un acto considerado hereje brinda por sus dioses paganos, y aún más, lo hace en las copas sagradas que habían sido robadas por su padre Nabucodonosor desde el Templo de Jerusalén.

Por esta razón sería castigado, siendo asesinado durante el mismo banquete y Babilonia destruida.

               Los Coros Sinfónico y Camerata Vocal en penumbras en una foto que los desvaloriza. foto ceac

En sus cerca treinta minutos de duración Walton realza lo forte, incluso cercano a la violencia, con fuertes contrastes rítmicos, constante uso de los bronces y la percusión, con algunos momentos de calma aportados por el barítono solista y algún coro más relajado, pero en general se tiende a la tensión, incluso en la sección final donde se canta “Aleluya” por la destrucción de Babilonia.

La versión de Dragan enfatizó contrastes relevando particularmente las secciones de fuerza de las masas corales y orquestales, manejando con maestría todos los múltiples cambios rítmicos.

                 El barítono Ramiro Maturan  (de pie a la izquierda) durante su participación en la Cantata. foto ceac

El talentoso barítono Ramiro Maturana, ubicado en un lugar adecuado acústicamente en el escenario, pudo lucir ampliamente su hermoso registro y su expresiva voz.

Participaron además el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal de la Universidad de Chile dirigidos por Juan Pablo Villarroel, en lo que calificamos como uno de los mejores trabajos presentados por estos conjuntos, tanto en la seguridad de la partitura, como en el aspecto vocal, lo que habla muy bien del acucioso trabajo de preparación realizado por Villarroel y su cuerpo técnico, jefes de cuerda e instructores vocales, porque bien sabemos que el grueso de los integrantes son amateurs y solo los de la Camerata son profesionales.

La Sinfónica Nacional cumplió una gran y entusiasta labor, por lo que no fue extraña la enorme ovación recibida por los intérpretes de parte del público presente, que no se cansaba de aplaudir el estupendo trabajo de Orquesta Sinfónica Nacional, del barítono Ramiro Maturana y el de los Coros Sinfónico y Camerata Vocal, todos dirigidos por la talentosa Barbara Dragan.

Todos los intérpretes de la Cantata «El festín de Baltazar» reciben las ovaciones del público. foto ceac

Gilberto Ponce. (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

error: Contenido Protegido
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax