TEMPORADA DE CONCIERTOS DE EXTENSIÓN 2025 DE LA «UMCE»

CONCIERTO DE PIANO DE DANIELA COSTA EN EL PALACIO COUSIÑO.

El Palacio Cousiño, una de las joyas patrimoniales de Santiago, acogió una importante iniciativa cultural que fue organizada por el Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física perteneciente a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).

Se trata de su Temporada de Conciertos 2025, iniciativa gestada desde esa casa de estudios superiores, cuyo objetivo final es la formación de profesores, y es en este aspecto donde encontramos uno de sus grandes valores, la promoción y difusión de la cultura, aún más si esta se realiza en forma gratuita y en diversos lugares de la ciudad de Santiago, buscando llegar a una gran cantidad de personas.

Otro aspecto destacable, es que estos conciertos los realizan profesores del Departamento de Música, pues permite conocer y valorar al artista que vive en cada uno de esos maestros de los futuros profesores, permitiendo que los alumnos conozcan otra faceta de sus profesores, valorando aún más su labor.

                                      La profesora Daniela Costa durante su presentación. foto umce

Nos parece importante que a futuro también se incorporen alumnos a la iniciativa, tanto como intérpretes (los más aventajados) así como público para así conocer las aptitudes de estos en una acción conjunta con sus maestros, que encontramos sería muy enriquecedora.

Este programa se alinea con otros de extensión artística, que otras universidades desarrollan, lamentablemente, en forma esporádica, sabemos que no es algo sencillo de realizar, pero todo lo que se haga en este sentido es valioso.

La importancia que la universidad le otorgó a esta iniciativa, se vio reflejada en la cuidadosa organización del evento, que contó con la presencia de las máximas autoridades de la universidad, decanos y profesores, además de invitados.

El programa que abordó Daniela Costa consistió en dos complejas e importantes obras de la literatura del piano, en las que demostró su sólida formación, fue alumna de Carlos Botto, y su prestancia frente al instrumento, mostrando una limpia y precisa digitación, con fraseos inteligentes y certeras articulaciones.

Abrió su programa con la célebre Sonata op. 53 llamada Waldstein de Ludwig van Beethoven, en una versión muy ajustada en estilo y con eficaces contrastes dinámicos, además interpretada con mucha expresividad y bastante arrojo en las partes de bravura, recordamos también lo poético de su enfoque del Adagio y la intensidad del último movimiento.

Daniela Costa tuvo oportunidad de mostrar toda su templanza y carácter, al superar limpiamente una pequeña laguna, que resolvió brillantemente, a la manera de los grandes intérpretes.

Al final de la versión el público la aplaudió con justificado entusiasmo.

Otro gran reto fue la obra de cierre del concierto, se trata de ”Le Tombeau de Couperin” (La Tumba de Couperin) de Maurice Ravel, obra en la que el compositor rinde homenaje al gran músico del barroco francés, por ello sus seis partes son una gran síntesis de lo barroco con el impresionismo de Ravel, creando una composición llena de texturas y colores.

Esta obra exige una digitación de gran virtuosismo, además de contrastar el carácter de cada una de sus partes, encontramos que su la versión tuvo tanta gracia y sensibilidad como a la vez fue brillante, la última parte Toccata fue sorprendente y con razón los presentes la ovacionaron largamente.

Un gran recital de Daniela Costa, con el que se abrió la Temporada de Conciertos del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a la que deseamos el mayor de los éxitos.

                                           Daniela Costa recibiendo las ovaciones del público. foto umce

Gilberto Ponce (CCA)

0 0 votos
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

0 Comments
Más antiguo
El más nuevo Más Votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Últimas Críticas

error: Contenido Protegido
0
Me encantaría tu opinión, por favor comentax